¿Qué pasa si tomas refresco todos los días? Esto dicen los expertos
El consumo diario de refrescos afecta la salud bucal, digestiva y metabólica.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un artículo reciente de EatingWell reveló que el 63 % de los adultos en Estados Unidos toma gaseosa al menos una vez al día. Lo que parece un hábito inofensivo puede tener consecuencias importantes para la salud.
Los efectos más comunes van desde indigestión y nerviosismo, hasta cambios de humor y un mayor deseo de consumir más azúcar. Incluso las versiones “light” pueden provocar malestar inmediato si se consumen en exceso.
Impacto en la salud bucal
El consumo diario de refrescos está relacionado con caries, erosión del esmalte dental y problemas en las encías.
Scott Cardall, experto en protección bucal, explica que todo lo que sea:
Muy ácido y con mucha azúcar puede causar caries... Los refrescos son bastante ácidos y suelen contener grandes cantidades de azúcar, que la placa y los microbios bucales convierten en ácido láctico y empiezan a disolver los dientes”.
Además, estas bebidas reducen la producción de saliva. Ankit Patel, miembro de 24/7 dental, señala que “la saliva juega un papel crucial en la salud bucal... Sin embargo, beber refrescos puede disminuir la producción de saliva, lo que dificulta que la boca combata las bacterias dañinas”. Esto puede derivar en inflamación, hinchazón y recesión gingival.
Problemas digestivos y malestar inmediato
El gas y la acidez de los refrescos irritan el estómago de personas sensibles. Nancy Mitchell, enfermera titulada, advierte que:
Para quienes padecen gastritis, úlceras, reflujo ácido y similares, el ácido carbónico puede agravar los síntomas y causar molestias”.
Aunque no dañen directamente el revestimiento estomacal, quienes ya tienen problemas digestivos pueden experimentar más dolor o inflamación tras beberlos.
El azúcar oculto en una sola lata
Un envase de 355 ml contiene unos 37 gramos de azúcar añadido. Esta cantidad supera la recomendación diaria de la mayoría de las guías de salud.
Heather Davis, experta en nutrición, señala que el azúcar de rápida absorción “dispara los niveles de glucosa en sangre en cuestión de minutos, obligando al cuerpo a liberar insulina de golpe”. Esto provoca subidas y bajadas de energía, cansancio repentino, cambios de humor y mayor riesgo de diabetes.
El doctor César Sauza agrega que, si el azúcar no se quema con actividad física, el hígado la convierte en grasa: “Si el azúcar de los refrescos no se utiliza para la actividad física, el hígado la convierte en triglicéridos”. Esto eleva el riesgo de hígado graso y enfermedades cardiovasculares.
¿Y los refrescos “light”?
Los refrescos “light” tampoco están libres de riesgos. Heather Davis advierte que:
Los edulcorantes artificiales, como los que se encuentran en los refrescos light, pueden afectar negativamente el microbioma intestinal y el control glucémico”.
Su consumo frecuente se ha vinculado con síndrome metabólico, alteraciones en las bacterias intestinales y mayor riesgo de diabetes tipo 2. También aumentan la tolerancia al dulzor, lo que puede generar más deseo de consumir productos azucarados.
Datos nutricionales de una lata de refresco
Una lata de 355 ml de cola aporta aproximadamente:
- Calorías: 156
- Carbohidratos: 38,5 g
- Azúcares añadidos: 37 g
- Grasas totales: 0,9 g
- Sodio: 11 mg
- Fósforo: 33,5 mg
- Fibra y proteínas: 0
A largo plazo, su consumo se asocia con sobrepeso, obesidad, daño renal, gota y enfermedades hepáticas no alcohólicas.
Alternativas más saludables al refresco
Quienes desean disminuir su consumo de refrescos pueden optar por opciones más seguras y refrescantes, como:
- Agua con gas infusionada con frutas o hierbas
- Agua con gas saborizada sin azúcar
- Kombucha
- Té espumoso
- Vino espumoso sin alcohol
Estas alternativas reducen el riesgo de complicaciones y pueden reemplazar al refresco sin perder frescura ni sabor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así es como el consumo excesivo de bebidas azucaradas afecta el cerebro, alerta la Secretaría de Salud
MexBeb alerta que incremento del IEPS a bebidas saborizadas afectaría a empleos y no resolvería problemas de obesidad
Más proteína no siempre es mejor: expertos alertan sobre el exceso
El entrenamiento de fuerza, aliado para la salud y la longevidad