¿Sabías estos datos curiosos del baloncesto?
Uno de los deportes más icónicos en el mundo deportivo es el baloncesto,
Uno de los deportes más icónicos en el mundo deportivo es el baloncesto, el cual, a lo largo del tiempo, ha inspirado películas y grandes figuras como Michael Jordan, quienes han dado la vuelta al mundo con su talento. Pero ¿sabes cuál es su origen y cuáles son los datos más curiosos? A continuación, te lo contamos.
El baloncesto tiene su origen en Estados Unidos, en 1891, cuando un profesor de educación física, James Naismith, se vio obligado a crear un deporte que pudiera practicarse en interiores durante el invierno y que mantuviera en forma a sus alumnos.
Su idea fue colocar dos cestas de melocotones a tres metros de altura e intentar encestar en ellas un balón. Además, elaboró las normas básicas del deporte, estableciendo la forma de puntuar y lo que se consideraba falta.
El baloncesto tuvo una rápida expansión y pronto se convirtió en un deporte habitual, primero en la temporada de invierno y, posteriormente, durante todo el año. Poco a poco, fue evolucionando y redefiniendo sus reglas, aunque mantuvo la base establecida por James Naismith, hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día.
A continuación, te compartimos 8 datos curiosos del baloncesto, de acuerdo con un artículo publicado en la página web de Decathlon:
- Primer partido
El primer partido de baloncesto de la historia se jugó en 1891, con nueve jugadores en cada lado de la cancha. Las dimensiones del campo eran mucho más reducidas que las actuales. Lo más curioso es que se anotó tan solo un punto.
- Canastas
Las primeras canastas eran cestos de madera con la base cerrada. Después de cada anotación, la pelota no caía al suelo y el árbitro tenía que subir por una escalera para recuperarla y continuar con el partido. El tablero se añadió al aro después de observar que muchos balones terminaban en el público, lo que dio origen al rebote como parte del juego.
- Reglas
En los inicios, los jugadores no podían avanzar con la pelota driblando a los oponentes. El primer partido que permitió el dribbling se disputó en Yale, en 1897. Por otro lado, las clavadas estuvieron prohibidas entre la temporada 1967-1968 y la 1976-1977, ya que los aros no estaban preparados para soportar el peso e impacto de los jugadores.
- Cronómetro
Al principio, los árbitros utilizaban relojes para controlar el tiempo de juego. La norma de posesión de 24 segundos se estableció en 1954, con el objetivo de eliminar las tácticas de retención que algunos equipos de la NBA habían empezado a desarrollar.
- Balón
Los primeros partidos de baloncesto se jugaban con balones de fútbol. En 1929 se fabricó el primer balón específico para este deporte, de color marrón oscuro. Sin embargo, para mejorar la visibilidad del juego, se optó por un tono más brillante y llamativo: el naranja actual. Entre 1967 y 1976, la American Basketball Association (ABA) utilizó un balón tricolor en rojo, blanco y azul.
- Récord de anotación en un partido de la NBA
El jugador Wilt Chamberlain anotó 100 puntos en un solo partido, el 2 de marzo de 1962. El encuentro no fue televisado, pero existe una grabación de audio de la narración radial.
- El jugador más alto y el más bajo
Con 2,45 metros de altura, el libio Suleiman Ali Nashnush ostenta el récord como el jugador más alto en la historia del baloncesto. El más bajo que ha jugado en la NBA es Muggsy Bogues, quien medía 1,60 metros.
- Primeras olimpiadas
Fue hasta 1936, en los Juegos Olímpicos de Berlín, cuando el baloncesto se incluyó por primera vez en la justa olímpica.