Vitamina B3: el suplemento que podría reducir el riesgo de cáncer de piel
Un nuevo estudio con más de 33 mil veteranos en Estados Unidos encontró que la vitamina B3 (niacinamida) reduce un 14% el riesgo de cáncer de piel no melanoma.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un suplemento tan común como la vitamina B3 podría tener un papel en la prevención del cáncer de piel. Investigadores en Estados Unidos analizaron la niacinamida, también llamada nicotinamida, y encontraron que su consumo se asocia con una reducción del 14% en la incidencia de cáncer de piel no melanoma.
El trabajo fue realizado con datos de más de 33.000 veteranos de la red de hospitales de ese país y publicado en la revista JAMA Dermatology. El análisis permitió validar estudios previos, pero ahora con una muestra mucho más amplia y en condiciones reales de atención médica.
Uno de los hallazgos más destacados es que el beneficio resulta mayor en quienes comenzaron a tomar la vitamina después de un primer diagnóstico de cáncer de piel: en este grupo, el riesgo de presentar un nuevo tumor cayó hasta un 54%.
Qué es el cáncer de piel no melanoma y quiénes tienen más riesgo
El cáncer de piel no melanoma (CPNM) incluye al carcinoma basocelular y al carcinoma escamoso cutáneo. Se trata de los tipos más frecuentes en el mundo y su principal causa es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta.
Las personas con piel clara, cabello rubio o pelirrojo, ojos claros, pecas y tendencia a quemarse con facilidad presentan un riesgo mayor de desarrollarlo. El uso de camas de bronceado o pasar muchas horas al sol también aumenta la probabilidad.
De acuerdo con los investigadores, la posibilidad de que un suplemento de venta libre reduzca la aparición de estos tumores despierta gran interés en grupos de alta exposición solar y en pacientes con antecedentes médicos que los hacen más vulnerables.
Cómo se hizo el estudio y qué resultados arrojó
El equipo liderado por Lee Wheless, profesor del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, utilizó registros electrónicos de salud de 33.822 pacientes atendidos entre 1999 y 2024. Se incluyeron personas con al menos un diagnóstico previo de cáncer de piel y se comparó a quienes recibieron nicotinamida (500 mg dos veces al día por más de 30 días) con un grupo control.
Los resultados mostraron una reducción del 14% en nuevos casos de cáncer de piel entre quienes tomaron la vitamina. El efecto fue más marcado en el carcinoma escamoso cutáneo, con una reducción del 22%. Además, en quienes iniciaron el suplemento tras su primer cáncer, el riesgo bajó un 54%.
Sin embargo, el beneficio fue menor en pacientes que ya tenían varios diagnósticos previos. En el caso de trasplantados de órganos, solo hubo reducción significativa cuando la vitamina se introdujo después de uno o dos diagnósticos.
Opinión de especialistas y límites de la evidencia
Consultada por Infobae, Gabriela Cinat, oncóloga de la Universidad de Buenos Aires, señaló que:
Se trata de un estudio retrospectivo pero en un número muy interesante de pacientes. Refuerza la hipótesis generada en un pequeño estudio prospectivo publicado ya hace un tiempo”.
La especialista advirtió que:
Aún no se puede aseverar en forma definitiva que recibir el suplemento disminuye el cáncer de piel. Además, no debemos perder el foco de que la aparición de estos tumores depende fundamentalmente de la exposición solar”.
El dermatólogo Andrés Politi, coordinador de la Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel en Argentina, coincidió en que ya se indica el suplemento en pacientes con múltiples carcinomas, personas trasplantadas o con piel clara. Aun así, subrayó que la decisión debe individualizarse y siempre bajo supervisión médica.
Recomendaciones de prevención y cuidado
Los investigadores enfatizaron que la nicotinamida debe considerarse solo como un complemento y no como sustituto de las medidas clásicas de prevención. El uso diario de protector solar, la ropa adecuada, los autoexámenes de piel y las consultas dermatológicas periódicas siguen siendo las estrategias más efectivas.
Además, recordaron que el diseño retrospectivo del estudio no permite controlar todos los factores de confusión, como los hábitos de exposición solar o la adherencia al suplemento. La mayoría de los participantes eran hombres blancos de edad avanzada, lo que limita la generalización de los resultados a toda la población.
En conclusión, la vitamina B3 se perfila como un apoyo potencial en la prevención del cáncer de piel, sobre todo en personas con antecedentes de la enfermedad. No obstante, el cuidado frente al sol y la consulta médica siguen siendo las principales herramientas para reducir riesgos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Joe Biden se somete a cirugía para extirpar cáncer de piel y reaparece con vendaje gigante en la cabeza
John Cena revela que padeció cáncer de piel y se une a campaña preventiva
Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel tras su paso por el hospital
¿Cómo influye el horario de ingreso escolar en el rendimiento académico? Esto dicen los expertos