Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Fin del mundo

La predicción del fin del mundo: la ecuación de Heinz von Foerster para 2026

Heinz von Foerster, físico y filósofo, desarrolló en 1960 la “ecuación del fin del mundo”, que proyectaba un colapso de la población si el crecimiento humano continuaba sin interrupciones.

La predicción del fin del mundo: la ecuación de Heinz von Foerster para 2026

CIUDAD DE MÉXICO.- A lo largo de la historia, surgieron innumerables teorías sobre el fin del mundo, muchas basadas en interpretaciones religiosas, fenómenos astronómicos o especulaciones culturales. Desde profecías antiguas hasta análisis modernos sobre el cambio climático o la amenaza nuclear, la humanidad intentó anticipar un desenlace global que, en la mayoría de los casos, nunca se materializó.

Entre todas estas predicciones, un científico planteó una fecha específica: 2026. Heinz von Foerster, físico y filósofo austro-estadounidense, conocido como pionero de la cibernética, desarrolló un estudio que llamó la “ecuación del fin del mundo” o doomsday equation.

¿Qué dijo Heinz von Foerster?

  • Heinz von Foerster fue físico y filósofo austro-estadounidense.
  • En 1960 presentó la “ecuación del fin del mundo” (doomsday equation).
  • Su estudio proyectó el crecimiento poblacional sin desastres ni interrupciones.
  • Estimó una “singularidad demográfica” hacia el 13 de noviembre de 2026.

Cómo funciona la predicción

  • La población alcanzaría un nivel insostenible.
  • Esto podría provocar un colapso por densidad.
  • Von Foerster no buscaba predecir un apocalipsis, sino alertar sobre el crecimiento descontrolado.
  • Su modelo fue sorprendentemente preciso durante décadas.

¿Es probable el colapso en 2026?

  • Especialistas consideran que es poco probable.
  • El crecimiento poblacional se desaceleró en las últimas décadas.
  • Factores como políticas de planificación familiar, tecnología y cambio climático no estaban en el modelo.
  • La ecuación sirve como recordatorio sobre los límites de recursos del planeta.

El legado de von Foerster

  • Nació en Viena en 1911 y emigró a EE. UU. tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Fundó el Laboratorio de Computación Biológica en la Universidad de Illinois.
  • Impulsó la cibernética de segundo orden y el constructivismo radical: la realidad es, en parte, una construcción de la mente.
  • Su enfoque interdisciplinario combina matemáticas, física, filosofía y cibernética.

También podría interesarte: ¿Por qué en TikTok dicen que hoy es el fin del mundo? Esto es lo que se sabe del “Rapture Day”

Por qué sigue vigente

  • Su predicción de 2026 es más simbólica que literal.
  • Invita a reflexionar sobre sostenibilidad y planificación.
  • Plantea preguntas clave: ¿Cómo equilibrar población y recursos? ¿Qué papel tiene la ciencia en prevenir riesgos globales?
  • La ecuación del fin del mundo sigue siendo un llamado a la reflexión sobre el futuro de la humanidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados