Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / desorden

El desorden te hace menos atractivo, revela una encuesta: ordena tu espacio o arriesga tu relación

Un estudio nacional revela que el desorden en casa puede reducir la atracción y generar conflictos en la pareja.

El desorden te hace menos atractivo, revela una encuesta: ordena tu espacio o arriesga tu relación

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio realizado por The Storage Center a 1,000 personas en relaciones de pareja reveló que el desorden en casa afecta directamente la atracción. Más de un tercio de los encuestados admitió sentirse menos atraído por su pareja debido a su caos doméstico. Según el estudio:

Si crees que dejar tus calcetines en el piso es inofensivo, debes saber que el desorden no solo afea el espacio: también puede dañar el romance”.

Las mujeres son quienes reportan más molestias: el 62% dice que el caos de su pareja les resulta molesto, frente al 50% de los hombres. Muchos optan por arreglar las cosas por sí mismos, incluso si no son responsables del desorden (59% de mujeres y 47% de hombres).

Tipos de desorden más comunes

El estudio destaca que el desorden no solo es visual: también es funcional. Cerca de 70% de los encuestados afirma que su pareja acumula ropa que ya no les queda, “por si acaso”. Otros problemas frecuentes incluyen:

  • Cambio inmediato de ropa de trabajo por ropa cómoda (casi 40%).
  • Montones de ropa sucia por toda la casa (30%).
  • Calcetines y ropa interior tirados como confeti (19%).
  • Personas usando ropa de calle sobre la cama o el sillón (19%).
  • Dificultad para diferenciar ropa limpia de la sucia (15%).

Este tipo de hábitos convierte la casa en un “campo minado” de ropa y objetos, haciendo que llegar a casa deje de ser un momento de descanso.

Consecuencias del desorden en la relación

El desorden también puede generar conflictos y tensiones. El 61% de los encuestados reconoce que el desorden provoca discusiones frecuentes. Casi 40% admite haber escondido o tirado cosas de su pareja en secreto, porcentaje que sube al 46% entre la generación Z. Algunos hombres han roto objetos “accidentalmente” solo para deshacerse de ellos (35%), cifra que se duplica al 52% en jóvenes.

Entre parejas comprometidas, estas prácticas son más comunes: 46% ha escondido objetos y 42% los ha roto intencionalmente. Incluso el desorden puede evitar el inicio de relaciones: casi uno de cada cuatro estadounidenses decide no continuar con alguien tras ver su hogar, y el 38% de la generación Z asegura que un espacio caótico provoca “el efecto ick”.

Cómo mejorar la convivencia y la atracción

La solución no siempre es complicada. Para muchos, la mayor expectativa es simple: el 28% de las personas solo desea que su pareja limpie sin tener que pedirlo. La colaboración en las tareas domésticas no solo mantiene la casa ordenada, también fortalece la relación.

Expertos de la empresa de limpieza Homeaglow destacan que acciones como lavar los platos o encargarse de la ropa son vistas como atractivas. La científica del comportamiento Zelana Montminy recomienda ceder la responsabilidad a la pareja: “tómales la mentalidad de liderazgo en esto” para motivarlos a colaborar, permitiendo que ellos “lleven el volante” en la tarea.

Claves para evitar que el desorden dañe la relación

El mensaje principal es claro: el desorden silencioso tiene efectos visibles en la relación. Desde ropa sucia hasta purgas secretas, vivir en un espacio caótico convierte el amor en un campo de batalla. La recomendación de los expertos es simple: asumir responsabilidades, colaborar y usar estrategias de liderazgo positivo puede ser la clave para mantener la atracción y evitar conflictos por cosas tan simples como los calcetines.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados