Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Rabia

¿Sabías que este 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia?

La rabia es una enfermedad viral mortal que ataca el sistema nervioso central.

¿Sabías que este  28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia?

¿Sabías que este 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia? Esta fecha se eligió porque, un 28 de septiembre de 1895, falleció Louis Pasteur, científico y médico responsable de la creación de la vacuna antirrábica, una de las principales herramientas para prevenir el contagio y la propagación de esta enfermedad.

La rabia es una enfermedad viral mortal que ataca el sistema nervioso central y se transmite principalmente a través de la saliva de un animal infectado, generalmente por una mordedura, un arañazo o el contacto de la saliva con mucosas o con piel lesionada.

El virus se propaga desde la herida hasta el cerebro, causando inflamación y síntomas como hidrofobia, dolor de cabeza y, finalmente, la muerte si no se recibe tratamiento inmediato con vacuna e inmunoglobulina después de la exposición.

De acuerdo con el portal web Día Internacional, se calcula que en el 99 % de los casos de rabia en humanos, el principal transmisor ha sido un perro infectado. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia, se han planteado como meta, en el marco de la Agenda 2030, eliminar por completo esta enfermedad en perros y evitar su propagación y las muertes en personas.

Existe una estrategia global para el 2030 destinada a erradicar las muertes humanas causadas por rabia transmitida por perros, denominada Zero by 30.

Sus metas son factibles y están alineadas con la nueva hoja de ruta para el control de enfermedades tropicales desatendidas. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración y la acción conjunta en los sistemas sanitarios, así como regular la vacunación en perros con el fin de prevenir la transmisión a los seres humanos.

¿A qué edad se debe vacunar a los perros y gatos contra la rabia?

A los perros y gatos se les debe vacunar contra la rabia a partir del primer mes de edad, aplicar un refuerzo a los tres meses y, posteriormente, vacunarlos cada año.

¿Cuáles son los síntomas de la rabia?

El período de incubación de la enfermedad puede variar desde semanas hasta meses. Esta diferencia depende de dos factores principales:

  • La localización de la lesión: si está muy alejada de la cabeza o es muy pequeña, la infección se propagará en el cuerpo de forma más lenta.
  • La carga vírica: si la cantidad de virus no es tan alta, también puede alargar el tiempo de incubación, especialmente en animales de mayor tamaño.

Síntomas comunes:

  • Fiebre muy alta, acompañada de dolor en la herida. Durante esta fase, la enfermedad aún es reversible.
  • Inflamación del cerebro y de la médula espinal. En esta etapa, la enfermedad ha avanzado demasiado y es probable que termine en la muerte del paciente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados