Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / gorilas

Día Mundial  del  Gorila: ¿Sabías estos 5 datos curiosos?

24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Gorila.

Día Mundial  del  Gorila: ¿Sabías estos 5 datos curiosos?

Mexicali. B.C.-Los gorilas son primates muy comunes en la cultura popular, y casi cualquiera nombrará al menos un personaje, como King Kong o los de El Planeta de los Simios.

De acuerdo con el portal diainternacionalde.com, los primates (gorilas) están en peligro de extinción en la Tierra; cada vez quedan menos debido a la caza furtiva y a la pérdida de su hábitat.

Por ello, el 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Gorila, con el fin de sensibilizar sobre el problema que supondría la desaparición de estos magníficos animales.

Algunos gorilas han tenido suerte, pues viven en lugares protegidos como los parques nacionales Bwindi (Uganda), Virunga (República del Congo) y de los Volcanes (Ruanda). Entre los tres parques nacionales habitan poco más de un millar de gorilas de montaña.

Los demás se enfrentan a amenazas como la caza furtiva. A los ejemplares adultos los cazan para vender su carne en restaurantes de lujo o para rituales, mientras que a las crías las venden vivas con distintos fines.

Otra de las amenazas que enfrentan los gorilas es la deforestación, consecuencia de la tala de árboles para la extracción de madera o para la agricultura. La minería, así como la extracción de gas y petróleo, también ponen en peligro a los gorilas.

Por ello, muchas organizaciones luchan para salvar a los gorilas y su hábitat, y para conseguir que estos animales puedan vivir libres en la naturaleza.

5 curiosidades de los Gorilas

A continuación, te damos a conocer 5 curiosidades de esta especie:

  • Su altura oscila entre 1,2 y 1,7 metros cuando están de pie sobre dos patas. Los machos adultos pueden pesar hasta 200 kilos, mientras que las hembras no suelen superar los 100 kilos.
  • Su grupo familiar varía entre 5 y 10 individuos normalmente, pero se conocen casos en los que hay parejas y grupos de más de 50, liderados por un macho dominante que mantiene su posición durante años.
  • Su alimentación se basa principalmente en tallos, brotes de bambú y una gran variedad de frutas. Completan su dieta con invertebrados y cortezas de árboles. Dedican la mitad del día a alimentarse. Además, algunas subespecies rompen nidos de termitas para alimentarse de larvas.
  • Se calcula que sólo un 2,8 % vive en zonas protegidas; sin embargo, habitan en grandes áreas boscosas cercanas a estos parques nacionales y reservas, alejadas de los centros de actividad humana. Por lo tanto, la conservación de las áreas forestales vírgenes es imprescindible para proteger a los gorilas y chimpancés.
  • Las dos especies de gorilas que existen son el gorila oriental y el gorila occidental. Habitan en bosques tropicales y subtropicales de África central, separados por unos 900 km pertenecientes al bosque del Congo. La cuenca del Congo alberga el segundo bosque tropical más grande del mundo, conocido como el corazón verde de África.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados