¿Sabías que México es el único país en saludar a la bandera?
En ninguna nación se rinde honores a la bandera con música patria como en México.

En ninguna nación se rinde honores a la bandera con música patria como en México.
Seguramente recordarás que, cuando ibas a la primaria, todos los lunes o días festivos se realizaban los famosos honores a la bandera.
Pero, ¿te has preguntado por qué México tiene este lunes cívico? A continuación te lo contamos.
De acuerdo con el portal Milenio.com, los honores a la Bandera Nacional se hacen porque es uno de los símbolos más representativos de México y refleja la historia, la lucha y la identidad del pueblo.
Al rendirle homenaje, se manifiesta respeto y lealtad a la patria, así como el orgullo de ser mexicanos. Estos actos también fomentan valores como unidad, disciplina y compromiso, recordando que la bandera nos une a todos bajo un mismo ideal de libertad y justicia.
Además, tenemos uno de los himnos más bonitos del mundo, que es uno de los símbolos más importantes del país. Se canta en actos cívicos, escuelas, eventos deportivos y ceremonias oficiales. También, el Himno Nacional representa la historia y el espíritu de la nación. Su letra habla sobre el valor y la valentía de aquellos personajes que han dado la vida por México.
Seguramente, cuando se escucha, se siente esa emoción que hace que se te ponga la piel “chinita” y otros sienten un nudo en la garganta.
¿Es obligatorio?
Rendir honores a la bandera en México es una obligación en espacios oficiales y escolares, de acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Estos actos se realizan en ceremonias cívicas, dependencias públicas y planteles educativos, con el objetivo de mostrar respeto, fortalecer la identidad nacional y recordar los valores de unidad y compromiso que representa nuestro lábaro patrio.
¿Quién es el autor del Himno Nacional de México?
En un momento difícil para México, tras la derrota ante Estados Unidos en 1848, el país había perdido la mitad de su territorio y existía un fuerte sentimiento de desunión. El presidente Antonio López de Santa Anna convocó en 1853 la creación de un himno que reforzara la identidad y el sentido de pertenencia de los mexicanos.
Fue hasta 1854 que se presentó, en conmemoración de los 25 años de la victoria de Tampico, que marcó la consolidación de la independencia frente a España. Se tenía previsto presentarlo el 11 de septiembre, pero debido al fallecimiento del general José María Tornel y Mendívil, finalmente se interpretó la noche del 15 de septiembre. Santa Anna no estuvo presente ese día y fue hasta el 16 de septiembre que escuchó el himno durante la repetición de la ceremonia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Di que eres mexicano sin decir que eres mexicano: 7 datos curiosos que seguro no sabías
Cinco datos sorprendentes sobre el cuerpo humano que probablemente no conocías
Tlacuache entra a un bar en Estados Unidos y causa sensación: 3 cosas que no sabías de ellos
¿Qué es la cianotipia? Aprende más sobre esta antigua y accesible técnica fotográfica