Cortisol: qué es, cómo funciona y cómo mantenerlo en equilibrio
El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, regula funciones vitales como el metabolismo, el sistema inmunológico y el ciclo sueño-vigilia.

El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, es una sustancia producida en las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones. Su liberación está controlada por el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, un sistema que inicia en el cerebro y termina en la liberación de esta hormona en la sangre.
Cuando el cuerpo percibe una amenaza o una situación de presión, el hipotálamo activa la hipófisis, y esta a su vez envía la señal a las glándulas suprarrenales para que produzcan cortisol. El proceso permite movilizar energía, regular la presión arterial, controlar la inflamación y aumentar la glucosa en sangre.
Según la Escuela de Medicina de Harvard, el cortisol no solo interviene en momentos de estrés, también cumple funciones diarias esenciales como regular el metabolismo, el sistema inmunológico y el ciclo sueño-vigilia.
Ritmo circadiano y factores que lo alteran
La concentración de cortisol cambia a lo largo del día. Sus niveles son más altos al amanecer, lo que ayuda a mantenerse alerta, y disminuyen por la noche, favoreciendo el descanso. Este patrón sigue el ritmo circadiano, el mismo que regula otros procesos del organismo.
Sin embargo, este ciclo puede alterarse por la falta de sueño, el trabajo nocturno o el estrés crónico. Cuando ocurre, los efectos se reflejan en la salud física y mental. Problemas de sueño, fatiga, cambios de humor o acumulación de grasa abdominal pueden estar relacionados con un desajuste en esta hormona.
Expertos como Andrea Giustina y Andrea Isidori explican que tanto el exceso como la deficiencia de cortisol generan consecuencias. El exceso sostenido, como en el síndrome de Cushing, produce hipertensión, acumulación de grasa abdominal, osteoporosis y alteraciones psicológicas. La deficiencia crónica, como en la enfermedad de Addison, provoca fatiga extrema, pérdida de peso y presión arterial baja.
El auge de los “cócteles de cortisol”
En redes sociales se han difundido suplementos y remedios llamados “cócteles de cortisol” que prometen regular esta hormona, mejorar el sueño o ayudar a bajar de peso. Sin embargo, especialistas y la Escuela de Medicina de Harvard advierten que no hay evidencia científica que respalde estas prácticas.
“El cuerpo cuenta con mecanismos propios y sofisticados para regular el cortisol”, señalan los expertos. Intentar modificarlo con suplementos sin supervisión médica puede ser ineficaz y peligroso, sobre todo en personas con enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas renales.
De acuerdo con Theresa Larkin, profesora de Ciencias Médicas en la Universidad de Wollongong, algunos ingredientes presentes en estos productos pueden incluso ser dañinos. Por eso, la recomendación es evitar el consumo de remedios sin respaldo científico y consultar siempre con un profesional de la salud.
Cómo mantener el cortisol en equilibrio
La mejor forma de regular el cortisol es a través de hábitos de vida saludables. Mantener horarios de sueño regulares, respetar los ciclos de luz y oscuridad, realizar actividad física moderada y comer en horarios consistentes ayudan a sostener el ritmo natural de esta hormona.
El exceso de ejercicio nocturno, los desvelos frecuentes o los hábitos irregulares de alimentación alteran el equilibrio del cortisol. Del mismo modo, la gestión del estrés con técnicas de relajación, pausas activas, meditación o actividades placenteras reduce su liberación sostenida.
Los especialistas coinciden en que el estilo de vida es clave: un descanso adecuado, una alimentación equilibrada y un manejo consciente del estrés permiten al cuerpo mantener la hormona en niveles saludables.
Cuándo acudir al especialista
Si una persona presenta fatiga crónica, problemas de sueño, cambios de humor, debilidad muscular o acumulación de grasa en zonas específicas, es recomendable acudir a un endocrinólogo.
Un diagnóstico correcto no se logra con una sola medición de sangre, sino con una evaluación profesional y contextualizada. “Solo un endocrinólogo puede diagnosticar correctamente alteraciones en el cortisol”, subrayan los especialistas.
También podría interesarte: Este es el secreto para mantener controlado tu cortisol, según expertos
En conclusión, el equilibrio del cortisol depende de un sistema interno preciso que el cuerpo regula de manera natural. Los expertos coinciden en que los hábitos diarios son la clave para cuidar esta hormona, sin necesidad de suplementos ni remedios sin evidencia científica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio revela que la mala circulación en las piernas acelera el crecimiento del cáncer
Nuevos estudios sugieren que usar pantallas antes de dormir no afecta tanto el descanso como se pensaba.
El entrenamiento de fuerza, aliado para la salud y la longevidad
¿Cuál es la función de los electrolitos en el cuerpo humano y cómo restablecerlos?