Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / cuerpo humano

Cinco datos sorprendentes sobre el cuerpo humano que probablemente no conocías

La biomédica e influencer Sandra Ortonobes, conocida como La Hiperactina, compartió cinco datos curiosos del cuerpo humano que muchos desconocen.

Cinco datos sorprendentes sobre el cuerpo humano que probablemente no conocías

CIUDAD DE MÉXICO.- El cuerpo humano es una máquina biológica compleja que esconde secretos sorprendentes. La biomédica e influencer española Sandra Ortonobes, conocida en redes como @lahiperactina, compartió cinco datos del organismo que pueden cambiar la forma en que vemos nuestro propio cuerpo.

Quién es La Hiperactina

Sandra Ortonobes, La Hiperactina, se ha consolidado como una referente en divulgación científica sobre biomedicina. Desde 2018, explica de forma clara y amena temas relacionados con la salud y el cuerpo humano. Su popularidad en redes es notable: tiene 561 mil seguidores en Instagram y 2.5 millones de suscriptores en YouTube.

En su cuenta de Instagram, la influencer comparte información que mezcla ciencia y curiosidad, con un enfoque práctico que permite a los usuarios comprender mejor su organismo.

La estructura ósea cambia con la edad

Uno de los datos más sorprendentes que compartió Ortonobes se refiere al esqueleto humano. Al nacer, los bebés tienen aproximadamente 300 huesos, muchos más que los 206 que presenta un adulto.

Con el crecimiento, los huesos se van fusionando en un proceso llamado osificación, lo que permite que la estructura ósea sea más robusta y resistente. Este cambio refleja la maduración del cuerpo y es esencial para el desarrollo físico.

El cuerpo produce millones de células cada segundo

El organismo humano se renueva constantemente. Cada segundo, el cuerpo genera alrededor de 3,8 millones de células nuevas, una cifra mayor a la población de grandes ciudades como Madrid.

Esta producción celular es fundamental para reparar tejidos, reemplazar células dañadas y mantener las funciones vitales del cuerpo. La renovación constante asegura que nuestro sistema biológico funcione sin interrupciones.

El cerebro consume mucha energía

El cerebro, aunque representa solo el 2% del peso corporal, utiliza cerca del 20% de la energía total que produce el cuerpo.

Este alto consumo energético se debe a la actividad neuronal constante. El cerebro procesa información, controla movimientos y regula funciones cognitivas esenciales, demostrando su papel central en nuestra supervivencia.

Por qué el sudor huele mal

Contrario a lo que muchos piensan, el sudor no huele mal por sí mismo. Está compuesto principalmente de agua y sales, y es inodoro.

El mal olor se produce cuando las bacterias en la piel descomponen los componentes orgánicos del sudor, especialmente en las axilas. Este proceso libera compuestos que generan el aroma característico del sudor.

El sistema digestivo: el “segundo cerebro”

El sistema nervioso entérico, ubicado en el intestino, es tan complejo que se le llama “el segundo cerebro”. Contiene una gran cantidad de neuronas que funcionan de manera semi-independiente del cerebro principal.

También podría interesarte: Otoño 2025: ¿Sabías estos 7 datos curiosos?

Estas neuronas no solo regulan la digestión y la absorción de nutrientes, sino que también influyen en el estado de ánimo y mantienen comunicación constante con el cerebro, demostrando la interconexión entre cuerpo y mente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados