Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Aceite de oliva

Aceite de oliva y cerebro: lo que debes saber sobre su consumo y conservación

El aceite de oliva, especialmente el extra virgen, se asocia con beneficios para la salud cerebral.

Aceite de oliva y cerebro: lo que debes saber sobre su consumo y conservación

CIUDAD DE MÉXICO.- La preocupación por el bienestar mental ha llevado a muchas personas a buscar formas accesibles de cuidar su cerebro. Entre las opciones más comentadas se encuentra el aceite de oliva, un ingrediente básico en la dieta mediterránea. Su interés actual no se limita a la cocina, también a su posible impacto en la prevención de enfermedades neurológicas.

Un aliado cotidiano para la salud mental

De acuerdo con EatingWell, recientes investigaciones respaldan el potencial del aceite de oliva para proteger frente a trastornos neurodegenerativos. Esto ha generado mayor atención sobre su consumo diario y sobre las condiciones en que debe almacenarse para conservar sus beneficios.

El interés surge porque se trata de un producto habitual en el hogar, fácil de integrar en la alimentación y que podría ofrecer apoyo en la prevención de enfermedades como el Alzheimer.

Lo que revela la investigación

Un estudio difundido por EatingWell analizó los datos de 92,383 participantes, más de la mitad mujeres. Los resultados mostraron que consumir alrededor de media cucharada de aceite de oliva al día se asoció con un 28% menos de riesgo de muerte relacionada con demencia.

Aunque los autores no confirmaron una relación de causa y efecto, sí destacaron una correlación positiva en quienes mantenían este hábito dentro del marco de una dieta mediterránea. Esto ha llamado la atención de especialistas y familias que han vivido de cerca los efectos de la demencia.

“El aceite de oliva puede desempeñar un papel en el mantenimiento de las funciones cerebrales”, señala EatingWell. Su perfil químico, rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, lo convierte en un alimento con potencial para proteger las células cerebrales y mejorar la comunicación neuronal.

La importancia de elegir bien el aceite

No todos los aceites de oliva ofrecen la misma calidad. Los extra vírgenes son los más recomendados, ya que se procesan mínimamente y conservan mayores concentraciones de antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo, uno de los factores asociados con el deterioro cognitivo.

Elegir un aceite extra virgen garantiza un mayor aporte de los componentes que favorecen al cerebro. Esta diferencia resulta clave si se considera que diversas grasas pueden incluirse en una dieta balanceada, pero no todas tienen el mismo impacto en la salud neurológica.

Por ello, especialistas en nutrición aconsejan prestar atención al tipo de aceite que se compra y al modo en que se conserva en casa.

Cómo conservar el aceite de oliva en casa

La correcta conservación del aceite es fundamental para mantener sus propiedades. Factores como la luz, el aire y las altas temperaturas pueden degradar sus componentes activos y reducir sus beneficios.

Se recomienda almacenar el aceite en botellas de vidrio tintado, preferiblemente verde. Este material protege el contenido de la luz solar y evita la oxidación. Además, el vidrio no poroso ayuda a conservar las cualidades saludables del producto durante más tiempo.

Otro detalle importante es el tamaño del recipiente. Los formatos largos y delgados permiten un consumo más rápido antes de que el aceite pierda frescura. Esto ayuda a aprovechar al máximo sus propiedades antioxidantes.

Utensilios y prácticas recomendadas

El recipiente donde se almacena y sirve el aceite también influye en su conservación. EatingWell destaca el uso de dispensadores que incluyan varias tapas y un embudo, lo que facilita el llenado y evita la exposición innecesaria al aire.

Entre las opciones más prácticas se encuentran las tapas abatibles, que permiten verter el aceite rápidamente y mantenerlo cubierto el resto del tiempo. Este tipo de accesorios, junto con un buen diseño de botella, ha sido valorado positivamente por usuarios que buscan mantener sus hábitos de cocina más saludables.

También podría interesarte: ¿Qué es más saludable para cocinar: manteca, mantequilla o aceite?

Al final, cuidar la elección y el almacenamiento del aceite de oliva puede marcar la diferencia en su aporte a la dieta diaria y, con ello, en la protección del cerebro frente al deterioro cognitivo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados