Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Sordera

¿Por qué se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas?

¿Sabías que desde 1958 se celebra en todo el mundo la Semana Internacional de las Personas Sordas?

¿Por qué se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas?

¿Sabías que desde 1958 se celebra en todo el mundo la Semana Internacional de las Personas Sordas? y tiene lugar la última semana de septiembre, del 20 al 26.

La cuál tiene como objetivo principal es promover la inclusión de las personas con problemas auditivos y sordera crónica dentro de la sociedad. Además, busca concienciar a la ciudadanía sobre la realidad que viven estas personas, la forma en que interactúan con el entorno y la importancia de la detección temprana de trastornos auditivos en recién nacidos.

¿Por qué es tan importante esta semana?

  • La audición y el aprendizaje

Los sentidos juegan un papel esencial en el desarrollo cognitivo, y la audición es el vínculo principal a través del cual aprendemos a hablar y estructurar de manera coherente nuestros pensamientos.

Las personas sordas tienden a organizar sus ideas de forma distinta a quienes oyen o alguna vez escucharon. Su integración en la sociedad requiere métodos diferentes, pero aprenden y se desenvuelven mediante otros esquemas, siendo igualmente capaces y valiosas que el resto de los seres humanos.

Metas de la Semana Mundial de las Personas Sordas

  • El lenguaje de señas

Una de las metas más relevantes durante esta conmemoración es fomentar el interés por aprender y utilizar la lengua de señas de cada país. Al igual que los idiomas hablados, cada nación cuenta con su propio sistema de signos, lo cual permite que las personas sordas se comuniquen entre sí y también con quienes no presentan esta discapacidad.

  • La hipoacusia

Otra de las metas promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante esta semana es concienciar a la sociedad sobre la hipoacusia, un trastorno auditivo que afecta a cinco de cada mil niños en el mundo.

  • Hipoacusia leve: puede corregirse si se diagnostica en los primeros meses de vida, ya que durante los tres primeros meses los conductos auditivos aún se están desarrollando. Una intervención quirúrgica oportuna, seguida de rehabilitación, puede resolver el problema.
  • Hipoacusia profunda o severa: en estos casos, la colocación temprana de implantes o audífonos permite al infante llevar una vida normal y desenvolverse como el resto de sus compañeros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados