Síntomas tempranos de esclerosis múltiple: señales de alerta que debes conocer
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que daña la mielina, la capa que protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal.

CIUDAD DE MÉXICO.- Detectar a tiempo la esclerosis múltiple puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes la padecen. Algunos síntomas suelen pasar desapercibidos o confundirse con molestias comunes, pero reconocerlos y acudir rápidamente al médico es clave para iniciar tratamiento y mantener la calidad de vida.
La Cleveland Clinic alertó sobre la importancia de no desatender ciertos síntomas tempranos de la esclerosis múltiple (EM). Esta enfermedad autoinmune afecta el sistema nervioso central y se manifiesta de formas diversas, lo que complica su identificación inicial.
De acuerdo con los especialistas, la EM puede presentarse con debilidad muscular, alteraciones en la visión, entumecimiento o problemas de memoria. La institución insiste en que un diagnóstico precoz puede influir decisivamente en el pronóstico.
Cuatro signos principales de alerta en la esclerosis múltiple
Entre los primeros síntomas que requieren atención inmediata destacan cuatro:
- Pérdida dolorosa de visión en un ojo
- Debilidad o entumecimiento persistente en las extremidades
- Parálisis facial
- Mareos intensos
El neurólogo Robert Bermel explicó que la pérdida de visión dolorosa en un ojo, conocida como neuritis óptica, es un signo frecuente.
La recomendación es consultar a un especialista si la pérdida visual dolorosa o la visión borrosa en un ojo se mantienen durante más de dos días”, señaló.
Otro signo de alerta es la debilidad o el entumecimiento prolongado en brazos o piernas. A diferencia del adormecimiento pasajero, los síntomas de la EM duran horas o días. Bermel añadió que solo una fracción de estos casos se relaciona con la enfermedad, pero deben evaluarse de inmediato.
Parálisis facial y mareos prolongados: síntomas menos comunes pero importantes
La parálisis facial, aunque poco frecuente, puede aparecer en etapas tempranas de la EM. Este síntoma afecta solo al 3,27% de los pacientes, pero su presencia requiere descartar otras causas como la parálisis de Bell.
Los mareos intensos y persistentes también pueden ser una señal. Cuando la enfermedad afecta al cerebelo o al tronco encefálico, se altera el equilibrio y la coordinación muscular, provocando episodios prolongados de inestabilidad. Según Bermel, estos mareos suelen durar más de dos días y pueden causar pérdida total del equilibrio.
Además, estudios recientes han detectado que algunas personas presentan, meses antes del diagnóstico, problemas urinarios, dolores musculares o alteraciones emocionales. Aunque no siempre están directamente vinculados con la EM, podrían ser manifestaciones tempranas que pasan inadvertidas.
¿Cómo diferenciar los síntomas de la esclerosis múltiple?
Distinguir la EM de otras enfermedades puede ser complicado. Sin embargo, la forma de inicio y la duración de los síntomas son claves para orientar el diagnóstico.
Bermel destacó que los síntomas de la EM no aparecen de golpe como en un ictus, ni evolucionan lentamente durante años. Surgen en cuestión de horas o días y permanecen más de dos días, sin desaparecer de manera intermitente.
La Cleveland Clinic recomienda no esperar ante cualquier signo preocupante y acudir a un neurólogo especializado. Según la institución, “la esclerosis múltiple responde mejor al tratamiento si se detecta en etapas iniciales”, por lo que actuar a tiempo mejora las perspectivas de los pacientes.
¿Qué es la escleroris múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y la médula espinal.
En esta condición, el sistema inmunológico ataca por error la mielina, que es la capa protectora que recubre las fibras nerviosas. Cuando la mielina se daña, la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo se vuelve más lenta, intermitente o incluso puede interrumpirse.
Con el tiempo, este proceso provoca distintos síntomas, que varían de una persona a otra. Entre los más comunes se encuentran:
- Problemas de visión, como visión borrosa o pérdida parcial de la vista.
- Debilidad o entumecimiento en brazos y piernas.
- Dificultades para mantener el equilibrio o sensación de mareo.
- Fatiga intensa que no mejora con descanso.
- Alteraciones en la memoria o concentración.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio revela que la mala circulación en las piernas acelera el crecimiento del cáncer
La cúrcuma: de especia ancestral a aliada científica contra el dolor y la inflamación
Dejar de fumar mejora las probabilidades de recuperación de otras adicciones, según estudio
El café matutino podría mejorar el ánimo y reducir riesgos para la salud, revela nuevo estudio