Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Árboles

¿Qué son los robles de los druidas y por qué son importantes y simbólicos en el Reino Unido?

Los robles de los druidas son árboles centenarios del Reino Unido vinculados a rituales de druidas antiguos.

¿Qué son los robles de los druidas y por qué son importantes y simbólicos en el Reino Unido?

INGLATERRA.- El término “roble de los druidas” (en inglés druid oak) designa a ciertos robles excepcionales y centenarios ubicados en los antiguos bosques del Reino Unido. Según información publicada por MuyInteresante, estos árboles se vinculaban a los antiguos druidas, quienes, según fuentes antiguas como Plinio el Viejo, realizaban ceremonias en los robledales. La etimología de “druida” podría derivar de dru-wid, que significa “conocedor de robles”.

El vínculo entre druidas y robles

“Estos son los ‘robles de los druidas’, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano”, explica Erica Couto. El nombre refleja un vínculo simbólico y ritual profundo entre la naturaleza y las prácticas culturales de la época. Más allá de su importancia histórica, estos árboles cumplen funciones ecológicas que los hacen valiosos hoy.

Presencia y valor ecológico de los robles centenarios

En Gran Bretaña, los robles de los druidas son emblemáticos y muchos han resistido siglos de cambios. Aunque no existe un censo global de estos ejemplares, se sabe que varios bosques antiguos, como Salcey Forest en Northamptonshire, albergan robles centenarios.

Desde el punto de vista científico, estos árboles son tesoros biológicos. Sirven de hábitat a líquenes, hongos, invertebrados y aves, que dependen de la madera muerta y de cavidades en troncos viejos. Además, permiten estudiar la historia ambiental del lugar, incluyendo cambios en el clima, uso del suelo y gestión forestal a lo largo de los siglos.

Los robles de los druidas son árboles centenarios del Reino Unido vinculados a rituales de druidas antiguos/Foto: Canva

Woodland Trust y la protección de árboles históricos

El Woodland Trust, organización británica dedicada a la conservación forestal, mantiene el programa Ancient Tree Inventory o Inventario de Árboles Antiguos. Esta base de datos registra miles de árboles viejos y monumentales, incluidos los robles de gran valor histórico y biológico. La herramienta facilita la protección legal y promueve la conciencia pública sobre la importancia de estos árboles como testimonios vivientes.

El roble de Caton: un ejemplo emblemático

Uno de los casos más representativos es el roble de Caton, también llamado Druid’s Oak, ubicado en Lancashire. Este árbol crecía sobre las escaleras de arenisca conocidas como Fish Stones, asociadas a la venta de salmones por monjes locales en la Edad Media. La tradición le otorgó un carácter sagrado y ritual, consolidando su apodo.

Con el paso de los siglos, su tronco se volvió hueco y en riesgo de desplomarse. En 1998 se instalaron soportes metálicos y, en 2007, se plantó dentro de él una bellota descendiente del roble original. Aunque el árbol cayó definitivamente el 20 de junio de 2016, el joven retoño mantiene vivo el recuerdo y asegura la continuidad del vínculo cultural con la comunidad.

¿Cuántos robles de los druidas existen en el mundo?

No existe un registro internacional ni un censo que contabilice los robles de los druidas. El término es cultural y se emplea principalmente en Gran Bretaña. Sin embargo, se sabe que muchos árboles catalogados en bosques antiguos británicos pertenecen a esta categoría.

Otros países también poseen robles centenarios con valor histórico y biológico, aunque no se les llame “robles de los druidas”. Por ello, el concepto está ligado sobre todo a la tradición británica. Lo que sí puede afirmarse es que existen múltiples ejemplares en Gran Bretaña, reconocidos por su longevidad y su carga simbólica.

También podría interesarte: Así sería Hermosillo si tuviera más árboles y agua en la presa

Un legado que une pasado y presente

Los robles de los druidas encarnan un vínculo profundo entre naturaleza, historia y cultura. Son testigos de siglos de experiencias y aportan valor ecológico, cultural y simbólico. Su legado persiste en bosques, plazas y la memoria colectiva, mostrando cómo la conservación de la naturaleza puede conectar generaciones y preservar la historia de una comunidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados