El Imparcial / Lo Curioso / Abdomen

Diástasis abdominal: qué es, y cómo detectarla en casa

La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen, causada por embarazo, cambios de peso, envejecimiento, esfuerzos físicos o ejercicios inadecuados.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un abdomen prominente, dolor lumbar o debilidad en el torso pueden ser señales de diástasis abdominal, una condición común que afecta tanto a mujeres como a hombres y bebés. De acuerdo con Sport Life y Cleveland Clinic, se trata de la separación de los músculos rectos del abdomen a causa del debilitamiento de la línea alba, un tejido que los une en la parte frontal del torso.

Aunque suele relacionarse con el embarazo, la diástasis también puede aparecer por aumentos repentinos de peso, levantamiento de objetos pesados, envejecimiento, sedentarismo o ejercicios abdominales inadecuados. Cuando la línea alba no recupera su elasticidad, los músculos permanecen separados y el abdomen sobresale.

En algunos casos, la separación es casi imperceptible, pero en otros genera molestias continuas. Detectarla a tiempo es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Síntomas y señales de alerta

La diástasis abdominal se manifiesta como un bulto en la parte central del abdomen, acompañado de una sensación de blandura alrededor del ombligo. Entre los síntomas más frecuentes están las digestiones pesadas, dolor lumbar, debilidad en el torso, problemas posturales y alteraciones del suelo pélvico, como pérdidas de orina o prolapso.

En situaciones más graves puede causar hernia umbilical, molestias en la cadera y la pelvis, o dolor durante las relaciones sexuales.

La separación en sí no es dolorosa, pero los efectos secundarios pueden limitar la vida diaria”, advierte Cleveland Clinic.

El embarazo es un factor de riesgo frecuente, pero no exclusivo. También puede presentarse en hombres y mujeres que no han dado a luz, así como en bebés, debido a esfuerzos físicos excesivos, envejecimiento, obesidad o cambios bruscos de peso.

Cómo identificar la diástasis abdominal en casa

Sport Life y Cleveland Clinic recomiendan una prueba sencilla que puedes realizar en casa. Basta con tumbarse boca arriba con las rodillas dobladas, elevar levemente la cabeza y palpar la zona del ombligo con los dedos. Si se percibe un espacio de dos o más dedos, existe la posibilidad de diástasis y se debe consultar a un especialista.

Los profesionales de la salud utilizan métodos más precisos como ultrasonido, cinta métrica o calibradores para medir la separación y evaluar su gravedad. Es importante no confiar únicamente en la autoexploración, ya que el tratamiento debe adaptarse a cada persona.

Ignorar la condición puede traer complicaciones como hernia umbilical, dolor crónico de espalda, problemas posturales y pérdida de estabilidad en la columna y el suelo pélvico, lo que limita actividades diarias y aumenta el riesgo de lesiones.

Opciones de tratamiento y ejercicios recomendados

La fisioterapia especializada es una de las principales herramientas de recuperación. Los ejercicios tradicionales como los crunch o las sentadillas deben evitarse, ya que pueden empeorar la separación. En su lugar, se recomienda un programa de movimientos suaves, centrados en la respiración y guiados por un fisioterapeuta.

El uso de fajas elásticas puede ayudar a mejorar la postura, aunque no reemplaza el trabajo muscular enfocado. La clave está en fortalecer el abdomen de manera progresiva y controlada.

Para prevenir la diástasis, Cleveland Clinic sugiere mantener un peso saludable, cuidar la postura, realizar ejercicios seguros y evitar esfuerzos innecesarios, especialmente al cargar objetos pesados.

Pronóstico y prevención a largo plazo

El pronóstico es generalmente favorable si se sigue un plan de tratamiento constante y adaptado a cada caso. Sin embargo, la recuperación depende del nivel de separación y de factores individuales como la edad y el estado físico.

Además de las molestias físicas, la diástasis puede tener un impacto en la autoestima y el bienestar emocional. La alteración estética del abdomen o el dolor crónico pueden afectar la calidad de vida.

También podría interesarte: Cinco consejos para lograr un abdomen definido después de los 40, según expertos en entrenamiento y salud

Nunca es tarde para buscar ayuda profesional”, resalta Cleveland Clinic, al subrayar que los tratamientos pueden ser efectivos incluso años después de que aparezca la condición.

Temas relacionados