El Imparcial / Lo Curioso / Salud

¿El Tajín es realmente malo para la salud? Una ingeniera en alimentos responde

El tema encendió comentarios porque este condimento se ha convertido en un clásico de la gastronomía urbana

MÉXICO-. En días recientes, una alerta de salud sobre el consumo de Tajín, el popular sazonador en polvo de origen mexicano, desató un debate en redes sociales.

El tema encendió comentarios porque este condimento se ha convertido en un clásico de la gastronomía urbana: se le pone a frutas, botanas, verduras e incluso a tragos preparados.

Para responder a la polémica, una Ingeniera en Alimentos decidió grabarse y compartir su opinión profesional, aclarando algunos puntos clave sobre los ingredientes del producto.

El ingrediente bajo sospecha

En su video, la joven abordó directamente el rumor que señalaba la presencia de componentes “tóxicos y artificiales”.

Explicó que uno de los ingredientes del Tajín original es el dióxido de silicio, un antiaglomerante que evita que el polvo forme grumos o absorba humedad.

Este ingrediente se encuentra en especias, proteínas, fórmulas lácteas y prácticamente cualquier producto en polvo. Además, se utiliza en cantidades muy pequeñas. En el caso del Tajín, está presente en una concentración de solo 0.5%, es decir, medio gramo por cada 100 gramos de producto”, señaló la especialista.

La ingeniera también destacó que para que el dióxido de silicio tuviera un efecto negativo en el organismo, una persona tendría que consumir más de 10 gramos por cada kilogramo de peso corporal.

En términos prácticos, eso equivaldría a más de 20 mil cucharadas de Tajín al día durante varios días seguidos para que aparecieran efectos adversos.

El verdadero problema: la sal

Más allá de los rumores sobre el dióxido de silicio, la ingeniera puntualizó lo que sí debe preocupar a los consumidores: la alta cantidad de sodio que contiene el condimento.

El sodio es su segundo ingrediente más importante. Cada cucharada tiene alrededor de 2 gramos, lo que equivale a la cantidad máxima que deberías consumir en todo un día”, explicó.

Por ello, la conclusión fue clara: el Tajín no es malo en sí mismo, pero su consumo debe ser moderado.

Cualquier cosa en exceso hace daño, pero si no lo consumes de manera desmedida, no tendrás ningún problema”, añadió.

Lo que dicen los internautas

Como era de esperarse, el tema generó una ola de reacciones. Muchos usuarios celebraron la aclaración con comentarios como:

  • Larga vida al Tajín.”
  • Amor al Tajín por siempre.”
  • Me encantan estos posts que no caen en los extremos.”

La publicación se volvió un recordatorio de que, más allá de los rumores, la información técnica y el consumo responsable pueden devolverle la calma a un país que no se imagina sus frutas sin un toque de Tajín.

Temas relacionados