Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Bacterias mortales

Cambio climático: Calor extremo impulsa brote de bacterias mortales en el agua

Infecciones raras como la “come-carne” y la legionelosis se vuelven más frecuentes con mares más cálidos.

Cambio climático: Calor extremo impulsa brote de bacterias mortales en el agua

Un caso reciente en Misisipi, donde un hombre de 77 años murió tras rasparse la pierna y desarrollar una infección por Vibrio vulnificus, volvió a encender las alertas sobre la propagación de bacterias mortales en aguas cálidas.

Este microorganismo, conocido popularmente como “bacteria come-carne”, puede causar en pocas horas ampollas graves en la piel, daño tisular, sepsis, amputaciones e incluso la muerte. En Estados Unidos se registran cada año entre 150 y 200 casos, y una de cada cinco víctimas fallece a los pocos días, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El cambio climático está ampliando su alcance. Antes, los contagios se limitaban a las costas del Golfo de México, pero hoy se reportan hasta en estados americanos como Connecticut, Massachusetts y Nueva York. Investigadores advierten que las temperaturas récord en mares y ríos salobres han creado condiciones ideales para la rápida reproducción de Vibrio y otros patógenos, mientras que la temporada de calor más prolongada aumenta el tiempo en que permanecen activos.

Un ejemplo de ello, fue el aumento en infecciones por Vibrio en el estado de Florida tras el paso del huracán Ian, registrandose al menos 65 casos, frente a los 34 y 10 muertes reportados en 2021.

Los síntomas de vibriosis, incluyen diarrea acuosa, calambres abdominales, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos. No siempre se necesita tratamiento y la enfermedad grave es rara, pero los médicos prescriben antibióticos en los casos más persistentes.

El riesgo es mayor en personas con enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardíacos, pues sus defensas son más bajas y sus heridas cicatrizan lentamente. Además, organismos como la amiba Naegleria fowleri —conocida como “la amiba de la vida libre” y que es letal en casi todos los casos— y la bacteria Legionella pneumophila, responsable de la enfermedad del legionario, también están aumentando con las olas de calor, el mayor uso de aire acondicionado y los desastres naturales que contaminan el agua.

Especialistas recomiendan no ingresar al agua con heridas abiertas, extremar precauciones tras huracanes o inundaciones, y buscar atención médica inmediata ante síntomas como fiebre, escalofríos o enrojecimiento rápido alrededor de una lesión.

Con información de National Geographic, Wikipedia, CNN.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados