¿Te mareas al viajar? Escucha esto y mejora tu viaje
Un estudio revela que escuchar música alegre o suave puede reducir hasta 57 % los mareos por movimiento, al estabilizar la actividad cerebral en la zona visual y mejorar la percepción del equilibrio.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los mareos por movimiento afectan a muchos pasajeros en coches, autobuses o experiencias de realidad virtual. Este malestar surge cuando el cerebro recibe señales contradictorias de la vista y del equilibrio, provocando tensión, náuseas y ganas de detener la actividad. Aunque la conducción asistida y los simuladores facilitan la movilidad, también han aumentado la frecuencia de estos episodios.
Música contra el mareo: qué funciona y por qué
Un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience en 2025 buscó determinar si la música podía reducir estos síntomas. La idea partía de un concepto conocido: escuchar música calma la tensión y modula emociones negativas. La investigación se centró en medir no solo las sensaciones de mareo, sino también las señales eléctricas del cerebro en tiempo real, con el objetivo de identificar un alivio personalizado.
Para probarlo, 30 participantes recorrieron un simulador de conducción diseñado para provocar mareo de manera segura. Cada persona llevaba cascos de EEG con 64 canales, que registraban la actividad cerebral segundo a segundo. Durante el experimento, se compararon tres fases: reposo, inducción de mareo y modulación con música o recuperación natural, anotando los niveles de malestar y registrando los cambios cerebrales correspondientes.
Qué música ayuda y cómo actúa en el cerebro
El análisis de los datos reveló que la región occipital, encargada de procesar la visión, era clave para detectar el malestar. Una red neuronal entrenada con los rasgos de esta zona alcanzó una precisión del 85,6 % para clasificar cinco niveles de mareo. Además, cuando aumentaba el malestar, la complejidad de la señal cerebral en esta área disminuía, indicando un desorden en el procesamiento visual durante los episodios.
En cuanto al tipo de música, los resultados fueron claros: canciones alegres y suaves redujeron los síntomas en promedio un 57 %, superando la recuperación natural sin música. La música apasionada tuvo un efecto intermedio, mientras que la triste apenas alivió el mareo, incluso menos que no escuchar nada. Estos efectos se reflejaron tanto en las valoraciones de los participantes como en los registros de EEG, donde aumentó la potencia de las ondas alfa en el occipital, asociada a un estado más relajado.
También podría interesarte: ¿La música ayuda a concentrarse o distrae? La ciencia lo explica
Los investigadores sugieren que la música suave calma la activación del sistema nervioso simpático, mientras que la alegre distrae al cerebro y mejora el ánimo, favoreciendo un patrón alfa más estable que ayuda a reconciliar la información visual con la percepción del equilibrio. Por el contrario, la música triste refuerza la atención en el malestar y puede agravar la experiencia. Esto abre la puerta a cabinas inteligentes que ajusten automáticamente la música según el mareo, aunque hacen falta estudios más amplios y pruebas en vehículos reales para confirmar los hallazgos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hablar con los perros: más que un hábito, un puente emocional
¿Por qué se gana peso a partir de los 40 años? Cambios en el metabolismo que ocurren en esta etapa
Conexión entre el estómago y el cerebro: un vínculo que revela pistas sobre la salud mental
¿Sienten las mujeres el clima diferente a los hombres? Esto dicen los expertos