Síntomas poco conocidos de la migraña: más allá del dolor de cabeza
Especialistas explican que esta condición neurológica puede incluir síntomas poco comunes, como dificultad para hablar, confusión, antojos repentinos o alucinaciones olfativas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un dolor de cabeza intenso no es la única señal que caracteriza a la migraña. Especialistas en neurología advierten que esta afección puede manifestarse de formas inusuales, cuya identificación es clave para un diagnóstico adecuado y un tratamiento más efectivo. Publicaciones de la Universidad de Harvard y la revista Prevention destacan que reconocer estos síntomas poco comunes puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes la padecen.
Síntomas poco conocidos de la migraña: más allá del dolor de cabeza
El neurólogo Hao Huang define la migraña como una “afección neurológica compleja” que involucra cambios nerviosos, vasculares y químicos en el cerebro. Esto explica por qué se presenta con una amplia variedad de manifestaciones, según explicó el especialista a Prevention. En la misma línea, el doctor Christopher Gay, anestesiólogo y experto en dolor intervencionista, subraya que estas alteraciones desencadenan una cascada de efectos que van mucho más allá del dolor de cabeza convencional.
Entre los síntomas atípicos se encuentran la dificultad para hablar, confusión mental, problemas de memoria, bostezos excesivos e incluso antojos repentinos de comida antes del episodio doloroso. En algunos casos, también se reportan debilidad en un lado del cuerpo, zumbidos en los oídos y percepciones falsas de olores, conocidas como alucinaciones olfativas.
Fases de la migraña y señales de alarma
La migraña se desarrolla en distintas fases: pródromo, aura, dolor y postdromo. Cada etapa presenta características únicas que ayudan a orientar tanto la prevención como el tratamiento. Por ejemplo, en la fase inicial puede aparecer cansancio, cambios de humor o necesidad frecuente de orinar, mientras que el aura suele traer consigo alteraciones visuales o del lenguaje.
La Fundación Americana de la Migraña advierte que, en ocasiones, los síntomas pueden imitar a un accidente cerebrovascular. Entre ellos están la caída del rostro, debilidad en brazos, confusión o dificultad para hablar, lo que hace fundamental la evaluación médica inmediata.
Por otra parte, los síntomas más comunes incluyen dolor pulsátil en un lado de la cabeza, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, visión borrosa, mareos y empeoramiento del dolor con la actividad física. Aunque estas señales son más conocidas, su intensidad puede afectar de manera considerable la rutina diaria.
Estrategias de prevención y cuidados esenciales
Expertos de Harvard recomiendan identificar los factores que disparan la migraña, ya que suelen variar entre personas. Mantener horarios regulares de sueño, seguir una alimentación equilibrada y evitar el consumo de alcohol o drogas son hábitos que ayudan a reducir la frecuencia de los episodios. En casos severos, se sugiere valorar con un especialista la posibilidad de tratamientos preventivos con fármacos.
Cuando el dolor ya se ha instalado, algunos consejos prácticos incluyen descansar en una habitación oscura y silenciosa, aplicar compresas frías y mantenerse hidratado. Medicamentos recetados, analgésicos de libre venta, la cafeína o incluso un baño caliente pueden brindar alivio, aunque su eficacia depende de cada organismo.
Finalmente, los especialistas recalcan que ciertos síntomas requieren atención médica urgente. Un dolor de cabeza súbito e intenso, diferente a los habituales, acompañado de fiebre, rigidez de cuello, convulsiones, pérdida de visión o síntomas neurológicos nuevos, podría indicar una condición más grave, como meningitis o complicaciones posteriores a un traumatismo. Ante estas señales, lo recomendable es acudir de inmediato a un servicio médico especializado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Te duele la cabeza con frecuencia? La causa podría estar en tu mandíbula
La nueva casa de una mujer la estaba afectando poco a poco: el moho que provocó pérdida de memoria, entumecimiento y migrañas
La mala postura podría causar dolor de cabeza, dolor de espalda y problemas de digestión, según expertos
Este es el secreto para mantener controlado tu cortisol, según expertos