La mala postura podría causar dolor de cabeza, dolor de espalda y problemas de digestión, según expertos
La mala postura no solo provoca dolor de espalda, también afecta la digestión, la respiración, el sueño y acelera el envejecimiento corporal.

CIUDAD DE MÉXICO.- La forma en que una persona se sienta, camine o duerma puede tener un impacto profundo en la salud. Especialistas advierten que los hábitos posturales incorrectos no solo provocan dolores de espalda, sino que también afectan procesos vitales como la digestión, la respiración, el sueño e incluso el envejecimiento corporal.
Una amenaza silenciosa para el cuerpo
La entrenadora y ex bailarina Catie Miller señaló a The Telegraph que la mala postura es una “amenaza silenciosa” que, con el tiempo, repercute en la calidad de la respiración y en la eficiencia con la que funcionan los órganos. De acuerdo con los expertos, los años pasados encorvados frente a escritorios, sillones y pantallas ejercen presión en la columna y los órganos internos, acelerando la degeneración espinal.
El dolor de espalda es la manifestación más común de este problema. Según un relevamiento realizado por el laboratorio Pfizer, se estima que 8 de cada 10 personas experimentarán esta dolencia en algún momento de su vida. A esto se suma que los dispositivos electrónicos y el sedentarismo han incrementado la incidencia de estas molestias en la población mundial.
Consecuencias más allá del dolor de espalda
La mala postura no solo repercute en la columna. La Fundación Americana de la Migraña identificó que quienes padecen migraña presentan más signos de disfunción cervical que el resto de la población. El especialista británico Tom Oates explicó que el exceso de tensión en hombros y cuello puede derivar en dolores de cabeza frecuentes, y que en algunos casos basta con un reajuste postural para disminuirlos.
Dormir en posiciones que comprimen la columna también puede deteriorar la calidad del sueño. De acuerdo con Oates, estas posturas limitan la recuperación nocturna, interfieren en la respiración y generan rigidez corporal al despertar.
Además, la postura influye directamente en la digestión. Sentarse de forma incorrecta puede causar compresión en los órganos abdominales, lo que ralentiza el tránsito intestinal y aumenta la posibilidad de malestares estomacales. Incluso encorvarse de manera constante incrementa la presión sobre la vejiga y favorece la incontinencia con el paso de los años.
Correcciones y ejercicios recomendados
Los especialistas sugieren prestar atención a las posiciones adoptadas en actividades cotidianas. En el escritorio, por ejemplo, recomiendan mantener los pies planos, las rodillas a 90 grados y la columna erguida, como si una cuerda tirara desde la coronilla. Al estar de pie, lo ideal es imaginar una línea recta desde la cabeza hasta los tobillos, con los hombros relajados y el pecho abierto.
En cuanto al descanso, se desaconseja dormir en posición fetal rígida, pues limita la respiración y comprime el cuello. En su lugar, se recomienda acostarse boca arriba con apoyo en cuello y rodillas. Para momentos de ocio, como ver televisión, la postura más saludable es sentarse con respaldo y apoyo lumbar, pies firmes en el suelo y abdomen ligeramente activado.
El fortalecimiento muscular también resulta clave para mantener la alineación corporal. Ejercicios como las inclinaciones pélvicas, el estiramiento gato-vaca o pilates con rodillo ayudan a flexibilizar la columna, activar la zona abdominal y proteger el suelo pélvico. Miller señaló que estos pequeños ajustes fomentan la conciencia corporal y previenen daños crónicos.
Un factor determinante en la salud futura
Los especialistas coinciden en que la postura no es un asunto meramente estético, sino un elemento que determina la funcionalidad de órganos y músculos a lo largo de la vida. El Dr. Jack Kreindler advirtió que los cambios posturales incorrectos aceleran el envejecimiento, especialmente en un estilo de vida cada vez más sedentario.
Por esta razón, desarrollar hábitos posturales saludables desde edades tempranas puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades crónicas. La conciencia sobre cómo se camina, se sienta o se duerme representa una herramienta sencilla pero poderosa para cuidar la salud.
También podría interesarte: ¿Caminar descalzo puede mejorar tu postura?
En definitiva, la postura es un reflejo del estilo de vida moderno. Corregirla no requiere grandes inversiones, pero sí constancia y atención diaria. Adoptar pequeñas prácticas puede traducirse en mejoras significativas en la respiración, la digestión, la movilidad y la calidad de vida en general.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así puede el árnica ayudar a tu dolor de espalda, según expertos
Estos errores simples podrían estar afectando tu dolor de espalda, según la ciencia
¿Te duele la cabeza con frecuencia? La causa podría estar en tu mandíbula
¿Cómo diferenciar un dolor de cabeza de una migraña? Esto dicen los expertos y por qué recomiendan no automedicarse