“Le cobraron 2 mil 800 pesos”: mujer denuncia pésimo show de superhéroes en cumpleaños infantil
El video se convirtió en tema de conversación sobre la falta de regulación en algunos servicios de entretenimiento infantil
MÉXICO-. Un video compartido en redes sociales se volvió viral luego de que una madre denunciara públicamente a la empresa Fenta Shows Infantiles, a la que contrató para la fiesta de cumpleaños de su hijo.
La mujer afirmó que el servicio que recibió estuvo lejos de lo prometido y que, tras exigir un reembolso, apenas le devolvieron una mínima parte del dinero.
De los “Avengers” a los “Avergonzados”
Según la denuncia, el paquete contratado incluía la presencia de dos botargas de superhéroes más un animador, además de actividades, juegos y concursos, por un costo de 2 mil 800 pesos. Sin embargo, al llegar el espectáculo, la madre se llevó una amarga sorpresa.
La botarga de Iron Man consistía únicamente en un mameluco con máscara, cuyas piezas se caían constantemente.
El supuesto Hulk, por su parte, ni siquiera llevaba disfraz completo: el actor solo se había pintado el rostro de verde, de manera poco convincente.
Además, el show no duró los 40 minutos pactados y tampoco incluyó dinámicas ni concursos, lo que generó aún más molestia.
El reclamo y la respuesta de la empresa
Al reclamar el dinero, la compañía aceptó devolver únicamente 300 pesos y posteriormente bloqueó a la madre del acceso a su página de Facebook.
Ante esto, la mujer decidió exponer su caso públicamente, lo que desató un alud de reacciones.
En los comentarios, algunos usuarios se burlaron de las “paupérrimas botargas”, mientras otros aconsejaron denunciar a la empresa ante la Profeco.
Incluso hubo quienes aprovecharon el espacio para promocionar sus propios shows infantiles, destacando la calidad de sus disfraces.
Reacciones en redes
Las opiniones sobre el caso oscilaron entre el humor y la crítica:
- “¿También qué más quería por $2 mil 800 pesos?”
- “No justifico, pero $2,800 ya se veía venir.”
- “Eran los Avergonzados, no los Avengers.”
El video se convirtió en tema de conversación sobre la falta de regulación en algunos servicios de entretenimiento infantil, y sobre cómo las redes sociales se han convertido en un espacio clave para denunciar públicamente experiencias de consumo deficientes.