¿Huevos blancos o marrones? Los expertos aclaran las diferencias
Los huevos blancos y marrones no difieren en sabor, calidad ni valor nutricional; su color depende únicamente de la raza de la gallina.

CIUDAD DE MÉXICO.- La duda sobre si los huevos blancos y marrones son distintos en sabor, calidad o valor nutricional ha sido resuelta con claridad por especialistas en nutrición y salud pública: no existe diferencia real. De acuerdo con fuentes como Healthline y la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el único factor que determina el color de la cáscara es la raza de la gallina.
Las aves de plumas blancas y lóbulos auriculares claros producen huevos blancos, mientras que aquellas con plumaje marrón o rojizo y lóbulos oscuros ponen huevos marrones. Este rasgo genético no modifica el contenido del huevo ni sus propiedades nutricionales. Es decir, el color externo no influye en lo que llega al plato.
Expertos en avicultura coinciden en que las diferencias que algunas personas perciben en el sabor o la textura provienen, en realidad, de la dieta, el entorno y el sistema de crianza de las gallinas. El valor nutritivo y la calidad son los mismos en ambos casos; lo que cambia es la preferencia cultural o personal de los consumidores.
Producción y percepciones culturales
En muchos países existe la creencia de que los huevos marrones son más “naturales” o de mejor calidad, pero los investigadores recalcan que se trata de un mito sin respaldo científico. Tanto los blancos como los marrones contienen porcentajes casi idénticos de proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
Las gallinas que ponen huevos marrones suelen ser más grandes y requieren mayor cantidad de alimento, lo que encarece el costo de producción. Por eso, los huevos marrones suelen venderse a un precio más alto, aunque esa diferencia no refleja mayor valor nutricional. El aspecto externo también varía: los marrones suelen mostrar manchas o puntos, mientras que los blancos resultan más uniformes.
Las preferencias de consumo dependen de la región. En Europa, cerca del 80% de los huevos consumidos son marrones, en América Latina rondan el 30% y en Estados Unidos apenas alcanzan el 10%. Estas variaciones responden a costumbres y percepciones de mercado, no a diferencias nutricionales.
El valor nutricional del huevo
Un huevo mediano de unos 44 gramos aporta alrededor de seis gramos de proteína de alta calidad, grasas saludables, vitaminas como la B12, D y A, además de minerales esenciales como hierro, zinc y fósforo. La yema, por su parte, es rica en colina, un nutriente clave para la función cerebral.
Además, los huevos contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que ayudan a proteger la salud ocular. Estas propiedades se mantienen constantes sin importar el color de la cáscara. Lo que realmente marca la diferencia es la frescura y el sistema de producción.
También podría interesarte: ¿Para qué sirve comer huevo en el desayuno todos los días?
Huevos de gallinas de pastoreo libre u orgánicos, por ejemplo, pueden tener un perfil más alto de ácidos grasos omega-3, dependiendo de la dieta de las aves. En todo caso, al elegir un huevo de calidad lo más recomendable es fijarse en la fecha de vencimiento y el tipo de crianza, dejando de lado el mito del color.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí