Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / bañarse

¿Es mejor ducharse en la mañana o en la noche? La ciencia responde

Los expertos coinciden en que lo más importante, además de elegir el horario, es mantener una buena higiene de la ropa de cama, lavándola al menos una vez por semana.

¿Es mejor ducharse en la mañana o en la noche? La ciencia responde

CIUDAD DE MÉXICO.- La pregunta sobre si es mejor ducharse al iniciar el día o justo antes de dormir ha generado debate durante años. Para algunos, la ducha matutina es la clave para empezar con energía, mientras que otros prefieren la nocturna para relajarse y eliminar la suciedad acumulada.

¿Es mejor ducharse en la mañana o en la noche? La ciencia responde

Más allá de la costumbre o la comodidad, la microbiología aporta un punto de vista más concreto. De acuerdo con la profesora de Microbiología Clínica de la Universidad de Leicester, Primrose Freestone, sí existe una respuesta clara: la ducha matutina resulta más recomendable desde el punto de vista de la higiene.

Freestone, especialista en fisiología y bioquímica bacteriana, explicó que ducharse ayuda a retirar suciedad, grasa y sudor de la piel. Esto no solo previene erupciones e infecciones, también disminuye el mal olor corporal, generado por bacterias como los estafilococos, que descomponen el sudor y liberan compuestos responsables del olor penetrante.

Ducharse de noche: beneficios y limitaciones

Aun así, bañarse antes de dormir también tiene sus ventajas. Según la experta, la ducha nocturna elimina polvo, polen y alérgenos acumulados durante el día, evitando que terminen en las sábanas y fundas. Sin embargo, este hábito no es una solución definitiva, ya que durante la noche el cuerpo sigue sudando y los microbios vuelven a multiplicarse.

Si la ropa de cama no se lava con frecuencia, los microorganismos que producen mal olor pueden transferirse de las sábanas al cuerpo limpio. Además, la caída natural de células cutáneas sirve de alimento para los ácaros del polvo, cuyos desechos pueden causar alergias y empeorar problemas respiratorios como el asma.

El dermatólogo Alok Vij, de la Cleveland Clinic, agregó que la preferencia por bañarse en la mañana o en la noche varía en cada persona. Aunque no existe una regla universal, sí hay que considerar la importancia de mantener una buena higiene de la cama y de la piel para obtener mejores resultados.

El papel de la higiene diaria

La ducha matutina, además de eliminar bacterias acumuladas en la piel durante la noche, brinda frescura al vestirse con ropa limpia. Esto reduce la cantidad de sudor disponible para los microbios que generan mal olor, lo que puede favorecer la sensación de limpieza a lo largo del día.

Por otra parte, la Sociedad de Dermatología Pediátrica y la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan el baño nocturno en niños como parte de la rutina para favorecer el descanso. Es decir, cada momento tiene beneficios distintos que se pueden ajustar según la edad, los hábitos y las necesidades personales.

También podría interesarte: ¿Es mejor bañarse de noche? Aurelio Rojas, cardiólogo, explica por qué esta acción mejora tu salud

En cualquier caso, los especialistas coinciden en un punto esencial: la eficacia de la ducha depende también de la frecuencia con la que se lavan las sábanas y fundas de almohada. De acuerdo con Freestone, lo ideal es hacerlo al menos una vez por semana para eliminar bacterias, células muertas, esporas de hongos y aceites que se acumulan con el uso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados