El Imparcial / Lo Curioso / IA

Así es como el trend viral de la foto polaroid hecha con IA puede poner en riesgo tu privacidad

Trend viral de abrazos con celebridades podría poner en riesgo tu privacidad

CIUDAD DE MÉXICO. 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Desde hace varios días, las redes sociales se han llenado de fotos donde los usuarios aparecen muy abrazados de su artista o personalidad favorita. Este trend viral, que nos permite “cumplir el sueño” de acercarnos a nuestros ídolos, consiste en redactar un prompt en un chat de IA y generar una foto en formato polaroid. Aunque es sencillo de hacer, expertos advierten que podría traer riesgos.

El principal problema surge cuando estas fotos se procesan mediante aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), como Gemini. Al subir tus imágenes, podrías perder control sobre tus datos personales. Esto significa que las plataformas pueden:

  • Usar tus fotos para entrenar modelos de IA: tu rostro y estilo podrían ser replicados o usados para generar nuevos contenidos.
  • Almacenar imágenes indefinidamente: incluso si borras la foto, la original puede quedar guardada en los servidores.
  • Compartir datos con terceros: algunas compañías pueden vender o ceder tus datos a socios o afiliados.

Riesgos adicionales de la tendencia

Según Milenio, los expertos también advierten sobre peligros más graves:

  • Deepfakes: manipulación de tu rostro para crear videos o imágenes falsas, muchas veces comprometedoras, sin tu consentimiento.
  • Robo de identidad: tu imagen podría ser utilizada por delincuentes para fraudes o suplantación en otras plataformas.
  • Exposición de datos sensibles: las fotos digitales incluyen metadatos que revelan información como fecha, hora y ubicación exacta.

Cómo protegerte

No se trata de dejar de compartir tus fotos, sino de tomar precauciones:

  • Lee los términos y condiciones de la app para asegurarte de que tu privacidad esté protegida.
  • Evita subir fotos comprometedoras, especialmente de menores o familiares.
  • Usa herramientas seguras y confiables; no todas las apps de IA ofrecen la misma protección.

Aunque la tendencia sea divertida y cercana, expertos recomiendan actuar con cuidado para que tu abrazo con tu artista favorito no se convierta en un riesgo para tu seguridad y privacidad.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es, de manera simple, una instrucción o conjunto de instrucciones que le das a una inteligencia artificial (IA) para que genere algo, como texto, imágenes, música, código, etc. Es básicamente lo que “le pides” a la IA que haga.

Por ejemplo:

  • En IA de texto (como ChatGPT):
    • Prompt: “Escribe un cuento corto sobre un dragón que tiene miedo de volar.”
    • Resultado: La IA genera el cuento siguiendo esa instrucción.
  • En IA de imágenes (como DALL·E o MidJourney):
    • Prompt: “Una ciudad futurista al atardecer, estilo cyberpunk, con coches voladores.”
    • Resultado: La IA genera una imagen que intenta reflejar eso.

Algunos puntos clave:

  1. Claridad importa: Mientras más claro y detallado sea el prompt, más cerca estará la respuesta de lo que quieres.
  2. Contexto: Puedes incluir información de fondo para que la IA entienda mejor lo que buscas.
  3. Creatividad: Los prompts también pueden ser creativos o abstractos; la IA tratará de interpretarlos.

Crear una imagen tipo Polaroid con IA

1. Elegir la herramienta de IA

Necesitas usar una plataforma de generación de imágenes que permita edición o “inpainting” (modificar partes de la imagen) como Gemini.

2. Preparar tu prompt

Tienes tu prompt base:

“Toma una foto con una cámara Polaroid. La foto debe parecer una fotografía normal, sin un sujeto o propiedad explícita. La foto debe tener un ligero desenfoque y una fuente de luz consistente, como un flash en una habitación oscura, distribuida por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas por cortinas blancas. Con ese chico detrás de mí abrazándome.”

Si lo pones en ingles, los resultados pueden ser mejores. Dicho texto debes ponerlo como indicación en el chat de la IA.

3. Subir referencia (opcional pero recomendado)

  • Si quieres que tu rostro y el del artista se parezcan mucho, sube fotos de referencia.

4. Configurar la generación

  • Resolución: Recomiendo algo cuadrado (por ejemplo, 1024×1024) porque luego puedes recortar y darle el formato Polaroid.
  • Estilo: Realista / Fotografía.
  • Número de iteraciones o “variaciones”: Genera varias versiones para elegir la mejor.

5. Revisar y editar

  • Si el primer resultado no es perfecto:
    • Ajusta la parte de fondo para que las cortinas blancas sean más visibles.
    • Ajusta la posición del artista detrás de ti.
    • Aumenta o disminuye el desenfoque según el efecto Polaroid que quieras.

6. Añadir el marco Polaroid (si no lo generó)

  • Puedes usar un editor de imágenes básico (Photoshop, Canva, GIMP):
    • Crea un marco blanco rectangular más grande que la foto.
    • Coloca la foto en el centro.
    • Ajusta el brillo/contraste para imitar el estilo Polaroid.

7. Guardar y compartir

  • Guarda en formato PNG o JPEG para mantener la calidad.
  • Ahora tu imagen estilo Polaroid con tu artista favorita está lista.

Tal vez te interese: Mark Carney visitará México el 18 y 19 de septiembre para fortalecer la cooperación en comercio, seguridad, inversión y energía entre Canadá y México

Temas relacionados