Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Arroz blanco

¿Qué pasa si comes arroz blanco todos los días? Esto dicen los expertos

El arroz blanco es un alimento básico por su aporte rápido de energía y su alta digestibilidad, lo que lo hace útil en dietas blandas y en personas con alta demanda calórica.

¿Qué pasa si comes arroz blanco todos los días? Esto dicen los expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- El arroz blanco forma parte de la mesa diaria de millones de personas en México y en el mundo. Su popularidad se debe a que es una fuente práctica y económica de energía rápida, lo que lo convierte en un acompañante frecuente en comidas principales. Sin embargo, especialistas en nutrición advierten que su consumo excesivo, especialmente en porciones grandes y sin equilibrio con otros alimentos, puede traer efectos poco deseables en la salud.

El arroz blanco: un básico con beneficios y precauciones

Entre sus principales ventajas destaca su aporte de hidratos de carbono de rápida absorción, útiles para quienes necesitan reponer energía después de actividades físicas intensas o en situaciones de alta demanda calórica. Además, al no contener gluten, resulta una alternativa segura para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad a esta proteína.

Otra característica relevante es su alta digestibilidad. Debido a que se trata de un grano refinado, es más suave y con menos fibra que el arroz integral, lo que facilita su paso por el sistema digestivo. Por esta razón, médicos suelen recomendarlo en dietas blandas o en casos de gastritis, diarrea o recuperación gastrointestinal.

Efectos en la glucosa y consumo recomendado

El lado menos favorable del arroz blanco es su índice glucémico elevado, que generalmente supera el valor de 65. Esto significa que, al consumirse, provoca incrementos rápidos de glucosa en la sangre. De acuerdo con fuentes como Harvard Health, este efecto obliga al organismo a liberar más insulina, lo que puede generar cansancio, hambre poco después de comer o incluso descensos bruscos de azúcar en personas sensibles.

La frecuencia ideal de consumo depende de cada persona, su nivel de actividad y sus necesidades energéticas. En adultos sanos, se considera adecuado incluir arroz entre tres y cinco veces por semana, siempre acompañado de verduras, proteínas magras y grasas saludables. Para quienes buscan controlar el peso o los niveles de glucosa, la recomendación baja a dos o tres veces semanales, priorizando variedades integrales.

En este sentido, el arroz integral, así como el arroz rojo o negro, ofrecen ventajas adicionales al aportar fibra, antioxidantes y minerales. Estas variedades contribuyen a la saciedad, mejoran la digestión y ayudan a mantener un perfil metabólico más estable que el arroz blanco.

Moderación y elección de variedades

El consumo de arroz debe entenderse dentro de un contexto más amplio: la calidad de la dieta depende no solo de la cantidad, sino también de la forma en que se combina este cereal con otros alimentos. Una porción moderada de arroz blanco difícilmente causa un problema en personas sanas, pero su abuso, sobre todo junto con alimentos muy calóricos, puede favorecer el aumento de peso o la descompensación de la glucosa.

En cambio, el arroz integral se ha posicionado como la mejor opción para el día a día, ya que mantiene la fibra y micronutrientes del grano completo. Su aporte favorece la prevención de enfermedades cardiovasculares, la estabilidad de la glucosa y la salud digestiva. Además, al brindar mayor saciedad, ayuda a regular el apetito y evitar excesos en las comidas.

También podría interesarte: ¿Es peligroso recalentar arroz? Esto dicen los expertos

En conclusión, el arroz blanco no es un alimento que deba eliminarse de la dieta, pero sí conviene consumirlo con mesura y alternarlo con variantes integrales. El equilibrio, la moderación y la combinación con alimentos ricos en fibra y proteína marcan la diferencia entre un plato que solo llena y uno que realmente nutre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados