Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Gatos

¿Por qué los gatos comen plantas? Un nuevo estudio da pistas

Un nuevo estudio sugiere que los gatos mastican plantas no por curiosidad, sino para ayudarse a expulsar las bolas de pelo que se forman en su aparato digestivo.

¿Por qué los gatos comen plantas? Un nuevo estudio da pistas

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque los gatos son animales carnívoros por naturaleza, muchas personas han notado que, de vez en cuando, mastican plantas. Durante años, este comportamiento despertó dudas entre dueños y especialistas: ¿lo hacen por instinto, para expulsar parásitos o simplemente por curiosidad? Una investigación reciente en Estados Unidos aporta nuevas respuestas.

Un hábito en debate

El estudio fue realizado por las científicas Nicole Hughes, Kara Bensel y Megan Rudock Bowman, de la Universidad de High Point en Carolina del Norte. Sus hallazgos, publicados en la revista Journal of Veterinary Behavior, señalan que los gatos podrían comer plantas para ayudar a expulsar las bolas de pelo —conocidas como tricobezoares— que se forman en su aparato digestivo cuando se acicalan.

Los tricobezoares son acumulaciones de pelo que se quedan en el estómago o intestino del animal y que, en algunos casos, pueden provocar molestias o problemas de salud. Las investigadoras observaron que las plantas ingeridas tienen superficies rugosas y diminutas espinas que favorecen el arrastre de estos pelos atrapados.

Lo que reveló la investigación

Para comprobarlo, las investigadoras analizaron seis bolas de pelo obtenidas de gatos domésticos, algunas de ellas pertenecientes a la propia investigadora principal. Utilizaron un microscopio electrónico de barrido, tras recubrir los tricobezoares en oro, lo que permitió observar detalles invisibles al ojo humano.

Las imágenes mostraron pelos enredados con fragmentos de plantas que tenían bordes dentados y protuberancias, lo que sugiere una función mecánica más que nutritiva. Además, se aplicaron pruebas de ADN para identificar las especies vegetales presentes, entre ellas pastos robustos y plantas comunes de jardín.

Los resultados confirmaron que los gatos comen plantas de manera ocasional, dependiendo de la temporada y del acceso que tengan a vegetación. En contraste, el comportamiento de otros animales, como los perros, responde a motivaciones distintas y no está relacionado con la acumulación de pelo.

Precauciones para los dueños

Si bien el hallazgo respalda la teoría de que los gatos utilizan ciertas plantas para facilitar la expulsión de bolas de pelo, los especialistas advierten que no todas las especies son seguras. Según Pedro Zeinsteger, veterinario y profesor de la Universidad Nacional de La Plata, algunas plantas como lirios, azucenas, azaleas y aráceas son altamente tóxicas para los gatos y pueden provocar intoxicaciones graves.

Los investigadores también subrayan que el estudio tiene limitaciones, ya que se basó en un número reducido de muestras. Además, aún falta determinar si el consumo repetido de plantas puede tener efectos en otros órganos o consecuencias a largo plazo.

También podría interesarte: Día Mundial del Gato: Películas imperdibles para celebrar junto a tu michi

Por ahora, la recomendación es simple: observar con atención el comportamiento de los gatos y consultar siempre con un veterinario antes de hacer cambios en su dieta. El hallazgo refuerza la idea de que, más que una simple curiosidad, este hábito podría estar vinculado a la salud digestiva de los felinos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados