Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

La primera hora del día: claves para mejorar salud y bienestar

Recomienda levantarse con propósito, evitar el uso inmediato del celular y elegir dos o tres acciones simples que se puedan mantener de forma constante.

La primera hora del día: claves para mejorar salud y bienestar

CIUDAD DE MÉXICO.- El inicio de la jornada representa más que el simple hecho de despertar. De acuerdo con el médico William Li, formado en la Universidad de Harvard, esos primeros minutos son una oportunidad para influir de manera positiva en la salud, instaurar hábitos que promuevan el bienestar y, a largo plazo, contribuir a la longevidad.

El valor de la primera hora del día

Expertos como Li subrayan que la primera hora del día puede impactar en la salud física y cognitiva, así como en el estado de ánimo y la productividad. La clave está en realizar pequeños actos de manera consciente y constante, adaptados a las circunstancias personales de cada individuo.

Prestar atención a la rutina matutina permite establecer el tono del día. Según explicó Li a Men’s Health, lo que se haga en ese lapso inicial no solo influye en la energía, el ánimo y la concentración, sino que también puede tener efectos acumulativos en el estilo de vida y la esperanza de vida.

Acciones simples para empezar con propósito

Para el especialista, levantarse con un propósito claro y evitar el uso inmediato del teléfono móvil ayuda a combatir la llamada “inercia del sueño”, un estado que afecta la memoria, la concentración y los reflejos. Alejarse de las notificaciones en los primeros minutos de la mañana protege la mente de estímulos innecesarios en un momento de especial vulnerabilidad.

Li aclara que los rituales matutinos no deben entenderse como normas rígidas. Lo fundamental es la coherencia y la alineación con lo que cada persona sabe que le funciona. Más que buscar la perfección, recomienda elegir dos o tres acciones factibles y sostenibles en la vida diaria.

Entre esas acciones, destaca la importancia de levantarse con intención, evitar la procrastinación y estructurar la mañana con prácticas deliberadas que aporten sensación de control y bienestar.

Alimentación, movimiento y flexibilidad

Otro de los hábitos sugeridos por Li es esperar alrededor de una hora para desayunar. Con ello se prolonga el ayuno nocturno, se activa la quema de grasas y se favorece la salud celular. En su caso, complementa este proceso con café solo, sin leche ni azúcar, para estimular el metabolismo y potenciar mecanismos antiinflamatorios sin interrumpir el ayuno.

La rutina también incluye movimiento ligero, como estiramientos y caminatas suaves. Estas prácticas favorecen la circulación, oxigenan el cerebro, mejoran la flexibilidad y benefician la salud cardiovascular y articular. Para Li, el cuerpo necesita activarse temprano como una forma natural de sanación.

También podría interesarte: Transformar el ejercicio en hábito: un desafío posible

Finalmente, el médico recuerda que cada ritual debe ser adaptable. Exponerse a la luz solar, practicar respiración consciente, meditar, leer o incluso someterse a estímulos de frío son opciones que pueden incorporarse según las preferencias personales. Lo esencial es que cada persona diseñe una rutina que le resulte útil, sostenible y ajustable conforme evolucionan sus necesidades y metas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados