El Imparcial / Lo Curioso / Migrañas

Día Internacional de Acción contra la  Migraña: Una condición neurológica que afecta a millones en el mundo

Según OMS, la migraña figura entre las veinte enfermedades más incapacitantes a nivel global

El pasado viernes 12 de septiembre se conmemoro el Día Internacional de Acción contra la Migraña, esta fecha tiene como objetivo crear conciencia en la sociedad acerca de esta condición debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña figura entre las veinte enfermedades más incapacitantes a nivel global.

De acuerdo con el portal Díainternacional.com, la migraña es un trastorno neurológico que se caracteriza por episodios de dolor de cabeza intensos y repetitivos, acompañados en muchos casos de otros síntomas.

La manera en que la migraña impacta a cada individuo puede ser distinta. Existen múltiples factores que la desencadenan, diferentes niveles de intensidad, síntomas diversos y variada frecuencia de aparición. Algunas personas pueden sufrir varios episodios a la semana, mientras que otras los experimentan solo en contadas ocasiones.

Por otra lado, la duración de un ataque de migraña puede oscilar entre unas pocas horas y varios días, dependiendo de cada situación particular. En ciertos casos, los episodios pueden repetirse hasta unas 15 veces al mes. Asimismo, el uso excesivo de medicamentos para combatirla puede derivar en migrañas crónicas.

Cómo se originan las migrañas

Las migrañas se originan cuando las neuronas del cerebro generan una actividad eléctrica anormal que interfiere con funciones como la visión, el equilibrio, la coordinación muscular, la percepción sensorial y el habla.

El dolor de cabeza se desencadena por la activación del quinto par craneal, lo que provoca la liberación de sustancias que inflaman los vasos sanguíneos del cerebro y las membranas que lo recubren.

Principales síntomas

  • Náuseas y vómitos.
  • Sensibilidad a la luz y al sonido.
  • Dolor punzante en un lado de la cabeza.
  • Alteraciones visuales, acompañados por destellos de luz o puntos ciegos.
  • Hormigueo en un lado de la cara, un brazo o una pierna.

¿Existe cura para la migraña?

Actualmente, la migraña no tiene cura definitiva, pero es una afección que puede controlarse mediante tratamiento médico, principalmente con medicamentos como analgésicos y betabloqueadores, que ayudan a mitigar el dolor y disminuir la intensidad de los episodios.

Igualmente se recomienda realizar actividad física relajante como yoga, ya que combina posturas físicas que estiran y fortalecen los músculos con la respiración profunda, relajación y la meditación.

Temas relacionados