Einstein y sus “errores” que cambiaron la ciencia
Lo que Albert Einstein consideró equivocaciones terminó marcando el rumbo de la física moderna.

Albert Einstein es recordado como un genio, pero incluso lo que él llamó errores acabó impulsando grandes descubrimientos.
En 1917, introdujo la constante cosmológica para sostener la idea de un universo estático, lo que coincidía con la visión del universo en su tiempo. Más tarde lo calificó como su “mayor error”, frase atribuída al físico George Gamow, cuando se confirmó que el cosmos se expande.
Hoy, esa misma constante podría explicar la misteriosa energía oscura que acelera la expansión del universo.
Otro caso fue la lente gravitacional, predicha por su teoría de la relatividad. Einstein pensó que nunca se observaría, pero hoy permite a telescopios como el Hubble o James Webb estudiar galaxias lejanas con un nivel de detalle extraordinario.
Einstein sólo lo publicó en 1936 por insistencia de un ingeniero checo, RW Mandl.
También cuestionó la mecánica cuántica y rechazó la idea de la superposición, resumida en su frase: “Dios no juega a los dados”.
En 1935, junto a Boris Podolsky y Nathan Rosen (ambos físicos), planteó un experimento mental para cuestionar esta teoría. Según él, si dos partículas ligadas se separaban, medir una debería determinar instantáneamente el estado de la otra, lo cual parecía absurdo. Sin embargo, esta crítica dio origen a un concepto clave: el entrelazamiento cuántico, confirmado experimentalmente décadas después y fundamental para tecnologías como la computación cuántica y la criptografía avanzada.
Incluso en sus aparentes desaciertos, Einstein dejó huellas que siguen transformando nuestra comprensión del universo. Bien dice el dicho que “de los errores se aprende”.
—
Con información de BBC y Wikipedia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Fat Bear Week: El concurso global que celebra la supervivencia de los osos pardos
 - Octubre 2025 brillará con super luna, meteoros, cometas y la galaxia de Andrómeda
 - Del cempasúchil a los espíritus del Obon: Así celebra el mundo a sus muertos
 - Por primera vez, científicos visualizan los oligómeros que podrían iniciar el párkinson

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados