Marihuana y fertilidad: estudio advierte que el THC podría dañar los óvulos y afectar el embarazo
Un estudio de Canadá e Israel revela que altos niveles de THC en óvulos humanos pueden alterar su maduración y aumentar errores cromosómicos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El tetrahidrocannabinol (THC), principal compuesto psicoactivo de la marihuana, es responsable de la sensación de euforia que experimenta el cuerpo al consumir cannabis. Aunque durante años los estudios se centraron en sus efectos sobre el cerebro y la coordinación motriz, nuevas investigaciones señalan que su impacto va más allá de la percepción y el ánimo.
THC y su efecto en los óvulos
Un grupo de investigadores de Canadá e Israel descubrió que altos niveles de THC en óvulos humanos pueden interrumpir su correcta maduración y favorecer alteraciones en los cromosomas. Este hallazgo plantea un posible vínculo entre el consumo de marihuana y dificultades para lograr un embarazo, así como un mayor riesgo de defectos genéticos en los bebés.
Los resultados fueron publicados en la revista Nature Communications y estuvieron a cargo de la científica Cyntia Duval, de la Universidad de Toronto y el CReATe Fertility Centre, con la colaboración de la especialista Noga Fuchs Weizman, de la Universidad de Tel Aviv.
Riesgos en la fertilidad y el embarazo
El estudio se enfocó en óvulos humanos obtenidos durante tratamientos de fertilidad, los cuales fueron expuestos a distintas concentraciones de THC en laboratorio. El objetivo era observar si el compuesto podía alterar la forma en que los óvulos maduran y organizan su información genética, un proceso fundamental para la fecundación.
Los científicos observaron que el THC puede interferir en la división cromosómica, lo que aumenta la probabilidad de errores en el reparto del material genético. Estos errores, explican los expertos, podrían derivar en abortos espontáneos, complicaciones en la concepción o malformaciones en los bebés.
Aunque los resultados son relevantes, los investigadores subrayaron que se trata de una asociación y no de una relación causal definitiva. Por ello, recomiendan seguir investigando para comprender mejor el alcance de estos efectos y establecer pautas claras para quienes buscan un embarazo.
Precaución y recomendaciones médicas
Ante la falta de evidencia concluyente, especialistas sugieren actuar con prudencia. La obstetra Jamie Lo, de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregon, señaló que el estudio aporta señales de alerta que no deben pasarse por alto durante la planificación familiar.
En el mismo sentido, Rocío Núñez Calonge, directora científica del Grupo UR Internacional, destacó que estos resultados ayudan a comprender las consecuencias reproductivas del consumo de cannabis en mujeres y podrían impulsar a las autoridades de salud a establecer recomendaciones específicas.
Mientras tanto, la recomendación principal de los investigadores es que las personas que consumen marihuana consulten a un profesional de la salud antes de intentar un embarazo, especialmente si se someten a tratamientos de fertilidad. La prudencia, concluyen, puede marcar la diferencia en el cuidado de la salud reproductiva.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así funcionan las ‘zonas de tolerancia’ de marihuana en CDMX: Puedes estar máximo 40 minutos a partir de las 8am
Tenista se queja del olor a marihuana en el US Open: “Está por todas partes”
Trump estudia reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa
Fiscalía de Michoacán desmantela redes de narcomenudeo en Morelia con incautación de más de 4,300 dosis en distintos operativos