Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Estas son algunas señales de que tu cuerpo necesita más proteínas

La falta de proteínas en la dieta puede reflejarse en síntomas como cansancio, pérdida de fuerza, infecciones frecuentes y antojos poco saludables.

Estas son algunas señales de que tu cuerpo necesita más proteínas

CIUDAD DE MÉXICO.- La falta de proteínas en la alimentación no siempre se nota de inmediato, pero el cuerpo puede dar avisos claros. Síntomas como fatiga, infecciones frecuentes o pérdida de fuerza muscular pueden estar relacionados con un consumo insuficiente de este macronutriente esencial. Según la Escuela de Salud Pública de Harvard, la deficiencia proteica afecta funciones clave más allá de los músculos, ya que interviene en la inmunidad, la cicatrización y la producción de hormonas.

Señales de alerta cuando faltan proteínas en la dieta

De acuerdo con un informe de GQ respaldado por la Fundación Española de la Nutrición, existen cinco señales principales que alertan sobre una ingesta inadecuada de proteínas. Estos indicadores pueden variar en intensidad, pero suelen ser persistentes y conviene no pasarlos por alto.

Las proteínas cumplen un papel central en la formación y reparación de tejidos, en la regulación del metabolismo y en el correcto funcionamiento del cerebro gracias a los aminoácidos que actúan como neurotransmisores. Su consumo suficiente es, por tanto, un factor decisivo para mantener un organismo en equilibrio.

Necesidades diarias y beneficios

En promedio, los adultos requieren alrededor de 0.75 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día, aunque las necesidades aumentan en personas mayores o en quienes realizan actividad física intensa. Este aporte contribuye a regenerar células, sanar heridas y mantener la piel en buen estado.

Además de los beneficios visibles, incluir proteínas en las comidas ayuda a prolongar la saciedad y controlar la hormona del hambre, conocida como grelina. También ofrecen un efecto térmico elevado: el organismo utiliza entre 20% y 30% de las calorías de las proteínas solo en el proceso de digestión, favoreciendo el gasto energético.

Estudios de la Fundación Española de la Nutrición han vinculado un consumo suficiente con mejor función cognitiva e inmunitaria, especialmente en adultos mayores de 60 años. Esto refuerza la idea de que su importancia va más allá del aspecto físico.

Síntomas y prevención

Entre las señales más claras de una deficiencia proteica están la debilidad muscular, mayor susceptibilidad a infecciones, fatiga persistente, fracturas óseas y antojos frecuentes de alimentos poco nutritivos. Estos indicadores muestran que el cuerpo prioriza funciones vitales cuando los niveles de proteína son bajos, dejando en segundo plano los tejidos musculares y la densidad ósea.

Para prevenir estas complicaciones no siempre es necesario recurrir a suplementos. La clave está en diversificar las fuentes de proteína, combinando alimentos animales como pescado, huevos, lácteos o carnes magras con opciones vegetales como cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.

También podría interesarte: Una dieta saludable puede aliviar el dolor crónico, revela estudio

Alimentos como la quinoa destacan por contener los nueve aminoácidos esenciales, mientras que el yogur griego y el queso bajo en grasa ofrecen alternativas prácticas y accesibles para reforzar la ingesta diaria. Reconocer los síntomas a tiempo y apostar por una dieta variada es la mejor estrategia para proteger la salud muscular, inmunitaria y ósea a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados