Dormir mal puede acelerar el envejecimiento del cerebro y aumentar el riesgo de demencia
Dormir mal prolongadamente se asocia con un envejecimiento cerebral acelerado, menor rendimiento en pruebas de memoria y signos de daño cerebral, como placas de amiloide.

CIUDAD DE MÉXICO.- El insomnio crónico, que afecta aproximadamente al 12% de los estadounidenses según la American Academy of Sleep Medicine, no solo genera cansancio al día siguiente, sino que podría influir en la salud cerebral a largo plazo. Investigadores de la Mayo Clinic exploraron cómo la falta de sueño prolongada puede acelerar el envejecimiento del cerebro y aumentar la probabilidad de desarrollar demencia, una enfermedad progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar actividades diarias.
Insomnio y salud cerebral
El estudio, liderado por el Dr. Diego Z. Carvalho, siguió durante cinco años a 2,750 adultos mayores cognitivamente sanos con un promedio de edad de 70 años. Los participantes realizaron pruebas anuales de memoria y pensamiento, y algunos se sometieron a estudios cerebrales para detectar daños o signos de Alzheimer, la forma más común de demencia. Según Carvalho, los resultados muestran que “el insomnio crónico podría ser una señal temprana o incluso un factor que contribuye a futuros problemas cognitivos”.
El insomnio crónico se definió como dificultades para dormir al menos tres noches por semana durante tres meses o más. Del grupo estudiado, 16% cumplía con este criterio, y entre ellos, 14% desarrolló deterioro cognitivo leve o demencia, en comparación con 10% de quienes no sufrían insomnio. Los investigadores ajustaron sus análisis considerando factores como edad, hipertensión, uso de medicamentos para dormir y apnea del sueño.
Riesgos y hallazgos clave
El estudio reveló que las personas con insomnio crónico presentan un 40% más de riesgo de desarrollar deterioro cognitivo o demencia, lo que equivale a un envejecimiento cerebral adicional de aproximadamente 3.5 años. Además, quienes reportaron problemas de sueño desde el inicio mostraron puntuaciones más bajas en pruebas cognitivas y mayores indicadores de daño cerebral, como hiperintensidades en la sustancia blanca y placas de amiloide, signos asociados a la demencia preclínica.
Los participantes portadores de la variante genética APOE e4, relacionada con un mayor riesgo de Alzheimer, experimentaron declives más pronunciados en memoria y habilidades cognitivas durante el periodo de estudio. Por otro lado, quienes lograron mejorar la calidad de su sueño mostraron menos hiperintensidades en la sustancia blanca, lo que refuerza la idea de que dormir bien protege la salud cerebral.
El Dr. Carvalho enfatizó que tratar el insomnio no solo mejora la calidad del sueño, sino que también podría preservar la resiliencia del cerebro a medida que envejecemos. “Nuestros resultados suman evidencia a la importancia del sueño no solo como descanso, sino como un factor clave para la salud cerebral”, señaló.
Opciones de tratamiento y recomendaciones
Los tratamientos para el insomnio incluyen modificar hábitos como reducir el consumo de alcohol y cafeína antes de dormir, medicamentos recetados y terapia cognitivo-conductual para cambiar pensamientos y conductas que dificultan el sueño. Aun así, los autores reconocen limitaciones en el estudio, ya que los datos provienen de registros médicos que no capturan casos no diagnosticados ni reflejan la severidad del insomnio.
También podría interesarte: Cómo la tecnología puede ayudarte a dormir, según expertos
La investigación fue publicada en la revista Neurology, de la American Academy of Neurology. Los especialistas coinciden en que prestar atención al sueño crónico podría convertirse en una estrategia preventiva frente a la demencia, junto con otros factores de riesgo conocidos, como edad, genética, hipertensión, diabetes tipo 2 no controlada, tabaquismo y pérdida auditiva no tratada. Mantener hábitos de sueño saludables podría, por tanto, ser un aliado clave para el cerebro a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vas envejeciendo… y desayunas más tarde? Podrías tener mayor riesgo de morir pronto
¿Qué es la autofagia? El mecanismo clave para un envejecimiento saludable
Identifican científicos cientos de genes ligados a formas específicas de envejecimiento acelerado
La esperanza de vida se frena: ¿alcanzaremos los 100 años?