El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Descubre la edad de tus pulmones y cómo mantenerlos saludables toda la vida

Nuestros pulmones alcanzan su máxima capacidad entre los 20 y 25 años y luego comienzan a disminuir, un proceso acelerado por el tabaquismo, la contaminación y ciertas enfermedades.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con cada respiración, los pulmones se enfrentan a contaminantes, microbios, polvo y alérgenos, lo que puede dañar estos órganos delicados y acelerar su envejecimiento. Un estudio internacional publicado en mayo evaluó cómo varía la función pulmonar humana a medida que envejecemos, usando datos de aproximadamente 30.000 personas recopilados durante el siglo XX.

Función pulmonar y envejecimiento

Los resultados muestran que la función pulmonar alcanza su máximo entre los 20 y 25 años, antes en las mujeres que en los hombres, y luego comienza a disminuir. Judith García-Aymerich, profesora del Instituto de Salud Global de Barcelona y líder del estudio, explica que este declive forma parte del envejecimiento biológico, aunque factores como tabaquismo, contaminación y enfermedades respiratorias pueden agravar el deterioro.

Mantener una buena capacidad pulmonar en esta etapa de la vida es clave para prevenir enfermedades respiratorias crónicas y otras afecciones a lo largo de los años. Además, la salud pulmonar influye en el sistema inmunológico, el peso e incluso en la función cerebral, lo que resalta la importancia de cuidar estos órganos desde jóvenes.

Evaluación casera y clínica de los pulmones

Aunque los estudios utilizan equipos especializados, existen formas sencillas de evaluar la salud pulmonar en casa. Por ejemplo, se puede medir la capacidad vital forzada (CVF), que es el volumen máximo de aire que una persona puede exhalar, usando objetos simples como botellas, tubos y cubetas. John Dickinson, especialista en respiración de la Universidad de Kent, advierte que estas mediciones caseras pueden subestimar los resultados, por lo que no deben generar alarma.

Otra prueba casera consiste en medir la duración de la exhalación en reposo. Respirando profundamente y exhalando lentamente, una persona debería poder mantener la salida de aire durante al menos 11 segundos. Estas evaluaciones ayudan a tomar conciencia del estado de los pulmones y a motivar acciones preventivas.

Para un diagnóstico preciso, la espironometría realizada por un médico mide la CVF, el volumen espiratorio forzado y su relación, lo que permite detectar obstrucciones o disminuciones importantes en la función pulmonar. Se recomienda realizar esta evaluación cada 10 años, o antes si aparecen síntomas de dificultad respiratoria.

Cuidado y mejora de la función pulmonar

Con la edad, los pulmones pierden elasticidad, los músculos respiratorios se debilitan y la caja torácica se vuelve menos flexible, lo que puede generar enfermedades como la EPOC. Además, la mala salud pulmonar está relacionada con problemas cardíacos, diabetes tipo 2, fragilidad y deterioro cognitivo. Dawn Bowdish, especialista en envejecimiento e inmunidad, destaca el papel del “eje pulmonar-inmune”, que conecta la salud de los pulmones con la circulación y el sistema inmune.

Afortunadamente, existen medidas para mejorar la función respiratoria y ralentizar su deterioro. El ejercicio regular fortalece los músculos respiratorios y reduce la inflamación, mientras que una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y aceites de pescado ayuda a proteger los pulmones. Mantener un peso saludable y evitar fumar o vapear también son estrategias clave.

También podría interesarte: ¿Vas envejeciendo… y desayunas más tarde? Podrías tener mayor riesgo de morir pronto

Además, el entrenamiento específico de los músculos respiratorios mediante dispositivos como Powerbreathe, o actividades como cantar y tocar instrumentos de viento, puede aumentar la fuerza y la resistencia pulmonar. Estas prácticas han demostrado mejorar la capacidad de ejercicio y apoyar la recuperación en pacientes con enfermedades respiratorias, convirtiéndose en un complemento efectivo para mantener los pulmones activos y saludables.

Temas relacionados