Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dieta

Una dieta saludable puede aliviar el dolor crónico, revela estudio

Un estudio de la University of South Australia reveló que una dieta saludable puede reducir el dolor musculoesquelético crónico en adultos con sobrepeso u obesidad.

Una dieta saludable puede aliviar el dolor crónico, revela estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo trabajo de investigación arrojó resultados alentadores sobre la influencia de una alimentación balanceada en la reducción del dolor crónico musculoesquelético en adultos con sobrepeso u obesidad. El estudio, publicado en el European Journal of Nutrition, se basó en una intervención de tres meses en la que participaron 104 personas, quienes modificaron su dieta siguiendo las Guías Alimentarias Australianas.

Una dieta saludable puede aliviar el dolor crónico, revela estudio

Durante el proceso, los investigadores de la University of South Australia propusieron reducir en un 30% la ingesta energética diaria, pasando de aproximadamente 9,100 kilojulios al inicio a 5,800 kilojulios al final. Para ponerlo en perspectiva, un kilojulio equivale a 1,000 julios y a unas 0.239 kilocalorías. Además, se promovió un mayor consumo de frutas, verduras, cereales integrales y carnes magras, junto con la disminución de alcohol y productos ultraprocesados.

Al término de los tres meses, los datos mostraron una mejora del 22% en la calidad de la dieta de los participantes, lo que evidenció cambios claros en sus hábitos diarios. Este ajuste alimenticio también se tradujo en una reducción importante de las molestias musculares y articulares, especialmente entre quienes reportaban dolor constante.

Reducción del dolor más allá del peso

Uno de los hallazgos más significativos fue la disminución del dolor musculoesquelético crónico: la proporción de participantes que lo padecía pasó de 50% al inicio a solo 24% al final de la intervención. Además, la mayoría de las personas logró perder alrededor de siete kilogramos en ese periodo, lo que reforzó la percepción de mejoría en su salud general.

Sin embargo, los investigadores señalaron que no todo se explica por la pérdida de peso. Observaron que incluso en quienes no tuvieron grandes cambios en su peso corporal, la severidad del dolor se redujo de forma significativa. Esto cuestiona la idea de que bajar de peso es el único camino para aliviar este tipo de dolencias.

Sue Ward, primera autora del estudio, explicó que el dolor musculoesquelético crónico es una de las condiciones más incapacitantes en todo el mundo. Aunque el exceso de peso suele considerarse un factor que agrava la presión en las articulaciones, su investigación mostró que la calidad de la dieta por sí misma puede influir de manera independiente en la reducción del dolor.

Impacto en la calidad de vida

Ward también señaló que, aunque bajar de peso puede ser beneficioso, mejorar la calidad de la dieta representa otra vía efectiva para disminuir el dolor. Esto abre nuevas posibilidades para quienes viven con molestias crónicas y no siempre logran perder peso de manera rápida o sostenida.

El equipo de investigación destacó que los efectos positivos guardan relación directa con los patrones de alimentación, más allá de otros factores como el índice de masa corporal o la circunferencia de cintura. De esta forma, el estudio demuestra que una dieta balanceada puede tener un impacto inmediato y no solo a largo plazo.

También podría interesarte: La clave hormonal: por qué las dietas tradicionales suelen fracasar, según experto

La co-investigadora Alison Hill subrayó que comer de forma saludable no solo ayuda a prevenir enfermedades futuras, sino que también mejora el bienestar cotidiano. Según sus palabras, este tipo de alimentación puede generar reducciones significativas del dolor y favorecer una mejor calidad de vida, al disminuir la inflamación y el malestar articular y muscular.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados