Opciones naturales para aliviar la hinchazón abdominal, según expertos
La hinchazón abdominal es un problema común que afecta la salud física y emocional de millones de personas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La hinchazón abdominal es una molestia silenciosa pero persistente capaz de transformar actividades cotidianas en episodios incómodos. Este malestar no solo afecta la salud física, también impacta el bienestar emocional y la confianza personal.
Opciones naturales para aliviar la hinchazón abdominal
Millones de personas en el mundo conviven con esta sensación, que interfiere en su rutina diaria. Frente a este escenario, especialistas en salud intestinal han compartido con Women’s Health cuatro métodos naturales, respaldados por la ciencia, para reducir la hinchazón. Estas estrategias representan alternativas seguras y prácticas frente a remedios de eficacia no comprobada.
Para elaborar estas recomendaciones, la revista consultó al Dr. Matthew Bechtold, jefe de gastroenterología en el Hospital de Veteranos Harry S. Truman y profesor adjunto en la Universidad de Missouri-Columbia, así como a la Dra. Melinda Ring, directora del Centro Osher para la Salud Integral en la Universidad Northwestern. Ambos aportaron una visión integral sobre el manejo de este problema digestivo.
Ejercicio y alimentación como primeras medidas
El primer consejo de los expertos es incorporar ejercicio regular. El Dr. Bechtold explica que una caminata de quince minutos después de cada comida puede mejorar la regularidad intestinal y disminuir la acumulación de gases. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), lo recomendable es alcanzar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana, una meta alcanzable mediante caminar, nadar o andar en bicicleta.
Un estudio de la Harvard Medical School respalda esta práctica y demuestra que la combinación de ejercicio frecuente y una dieta baja en FODMAP reduce en más del 30% los episodios de hinchazón en personas con molestias digestivas recurrentes. Además, la investigación señala una mejoría notable en la calidad de vida de los participantes.
En este sentido, la Cleveland Clinic coincide en destacar que tanto el ejercicio como la dieta adecuada deben complementarse con otras medidas sencillas, como masajes abdominales y el uso de probióticos específicos, siempre bajo orientación médica.
Masaje, probióticos y tés como aliados
La dieta baja en FODMAP es otra recomendación clave. Este patrón alimentario limita carbohidratos de difícil digestión presentes en algunos alimentos, y prioriza productos como bananas, aceitunas, rúcula, arroz integral, almendras, carnes, pollo y huevos. El especialista aconseja además reducir el consumo de sal y bebidas carbonatadas, que favorecen la retención de líquidos y los gases, e insiste en mantener una hidratación adecuada.
El masaje abdominal también se presenta como una técnica práctica y segura. Se sugiere aplicar movimientos circulares con las yemas de los dedos, siguiendo el trayecto natural del colon, desde la parte inferior derecha del abdomen hasta la izquierda. Este método puede estimular el tránsito intestinal y disminuir la sensación de pesadez.
Por último, la Dra. Ring señala que algunos probióticos, como Bacillus coagulans MTCC 5856, han demostrado eficacia en ensayos clínicos para reducir gases e hinchazón. Asimismo, tés como el de menta o manzanilla pueden colaborar en el alivio de síntomas. No obstante, ambos especialistas recalcan la importancia de consultar a un médico antes de introducir suplementos, pues cada organismo responde de manera diferente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Sabías que tu estómago produce un nuevo revestimiento cada tres días para no digerirse a sí mismo?
Hablar con los perros: más que un hábito, un puente emocional
¿Por qué se gana peso a partir de los 40 años? Cambios en el metabolismo que ocurren en esta etapa
Desayunar después de las 9:00 puede alterar el metabolismo y aumentar el riesgo de enfermedades