Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso /

Día Internacional de la Agricultura: origen, importancia y avances tecnológicos

¿Sabías que cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura?. Esta fecha rinde homenaje a una de las actividades más esenciales para el desarrollo sostenible

Día Internacional de la Agricultura: origen, importancia y avances tecnológicos

¿Sabías que cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura?. Esta fecha rinde homenaje a una de las actividades más esenciales para el desarrollo sostenible de las naciones.

Tambien reconoce el esfuerzo y la dedicación de pequeños, medianos y grandes productores rurales, comprometidos con el cultivo de la tierra para abastecer a la población con alimentos de alta calidad.

Según el portal web Día Internacional, este día tiene como propósito visibilizar los desafíos que enfrenta el sector agrícola ante el cambio climático y otros factores ambientales, así como los nuevos hábitos de consumo. Además, promueve la investigación, el avance tecnológico y la sustentabilidad en beneficio de las generaciones futuras.

¿Qué comprende la agricultura?

La agricultura abarca todas las tareas relacionadas con el trabajo del suelo y el cultivo de plantas, mediante la intervención humana, con el fin de obtener:

  • Alimentos: verduras, frutas, cereales, legumbres y tubérculos, destinados al consumo humano.
  • Fibras naturales: como el lino y el algodón, empleadas en la industria textil.
  • Forrajes y semillas: utilizados para la alimentación del ganado y las aves de corral.
  • Cultivos energéticos: como el maíz y la soya, aprovechados en la producción de biocombustibles.
  • Sustancias químicas: tales como etanol, almidón, azúcar y plásticos.
  • Productos biofarmacéuticos y fármacos legales.

En la actualidad, muchos países incorporan tecnologías e innovaciones avanzadas para optimizar los procesos de cultivo y mejorar la calidad y seguridad de los productos agrícolas.

Orígenes y evolución de la agricultura

Se estima que la agricultura surgió en el periodo Neolítico, como una transformación de las actividades de caza, pesca y recolección. Los primeros cultivos, como el trigo y la cebada, eran trabajados por las familias para su autoconsumo.

Durante la Edad Media, se introdujeron mejoras en los métodos de producción, lo que permitió aumentar la cantidad y variedad de cosechas.

Hoy en día, el sector agrícola cuenta con maquinaria especializada y tecnología de vanguardia que facilita las labores de siembra, cultivo y recolección. Esto ha permitido incrementar la productividad y mejorar la calidad de los alimentos, satisfaciendo así la creciente demanda global.

Avances tecnológicos en la agricultura

El sector agrícola ha experimentado avances significativos en técnicas de producción y sostenibilidad. Entre los más destacados se encuentran:

  • Sistemas GPS: para medir, registrar y calcular con precisión las dimensiones de los terrenos.
  • Sensores ambientales: que monitorean temperatura, humedad y niveles de clorofila, ayudando a reducir el impacto en el suelo y optimizar el uso de nutrientes como el nitrógeno.
  • Drones y aeronaves no tripuladas: empleados para aplicar pesticidas, vigilar el crecimiento de cultivos y analizar variables como el nivel de agua o la biomasa.
  • Software SIG (Sistemas de Información Geográfica): que recopila y analiza datos ambientales y agrícolas para una mejor toma de decisiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí