Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Proteína

La proteína del pescado podría ser la más beneficiosa para la salud del corazón, según cardiólogos

El pescado es considerado la mejor proteína para cuidar la salud del corazón gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3 y vitamina D.

La proteína del pescado podría ser la más beneficiosa para la salud del corazón, según cardiólogos

CIUDAD DE MÉXICO.- La relación entre la alimentación y el bienestar del corazón es cada vez más estudiada, especialmente en lo que respecta al tipo de proteína que se consume. Aunque comúnmente se asocia a la reparación y construcción de músculos, la proteína también cumple una función clave en el mantenimiento del tejido cardíaco, ya que el corazón es un músculo que necesita un aporte adecuado para mantenerse fuerte y funcional.

La proteína y su papel en la salud cardíaca

En este sentido, especialistas en cardiología subrayan que no todas las fuentes de proteína son iguales. Mientras las carnes rojas y el cerdo suelen estar ligadas a un mayor riesgo cardiovascular, el pescado destaca por su perfil nutricional más favorable. Cardiólogas como Kimberly Campbell y Mary Greene coinciden en que elegir pescado como fuente proteica es una de las mejores decisiones para proteger la salud del corazón.

De hecho, la llamada dieta “pescomediterránea” se posiciona como una de las más recomendadas, pues combina proteínas de origen marino ricas en ácidos grasos omega-3 y con bajo contenido en grasas saturadas, lo que la convierte en un aliado natural contra los problemas cardíacos.

Los beneficios de los ácidos grasos omega-3

El aporte más importante del pescado está en los ácidos grasos omega-3, presentes en especies como el salmón, el atún, la sardina y la caballa. Estos nutrientes esenciales, que el cuerpo no produce por sí solo, ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, a mejorar el colesterol “bueno” (HDL) y a disminuir el “malo” (LDL).

Varios estudios señalan que reemplazar grasas saturadas por las insaturadas que aporta el pescado reduce de manera significativa el riesgo de enfermedades coronarias. Incluso, investigaciones recientes indican que por cada 20 gramos adicionales de pescado que se consumen al día, el riesgo de enfermedad cardíaca disminuye en un 4%.

Además, los ácidos grasos omega-3 cumplen un papel antiinflamatorio, importante porque la inflamación crónica está vinculada al desarrollo de arteriosclerosis y otras complicaciones vasculares. Este efecto se potencia con el aporte de vitamina D presente en los pescados grasos, que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener las arterias en buen estado.

Recomendaciones y alternativas saludables

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda incluir al menos dos porciones de pescado a la semana, priorizando especies ricas en omega-3. Dentro de una dieta equilibrada, también se aconseja sumar proteínas vegetales como legumbres, frijoles, tofu, edamame o quinoa, ya que aportan fibra, antioxidantes y minerales, reduciendo la dependencia de proteínas de origen animal.

Sin embargo, los cardiólogos recuerdan que no basta con incluir pescado: es importante reducir el consumo de azúcares añadidos, grasas saturadas y alcohol, todos factores de riesgo para el corazón. En su lugar, se sugiere optar por grasas insaturadas presentes en frutos secos, semillas, aguacate y aceite de oliva.

También podría interesarte:

En conclusión, el pescado se perfila como la proteína más recomendable para proteger el corazón, siempre dentro de un plan de alimentación integral. Al combinar fuentes marinas, proteínas vegetales y un estilo de vida activo, se logra una estrategia efectiva para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados