Di que eres mexicano sin decir que eres mexicano: 7 datos curiosos que seguro no sabías
Septiembre es conocido como el mes patrio. En cada rincón del país se ven banderas, rehiletes y decoraciones tricolores adornando calles y avenidas.

Septiembre es conocido como el mes patrio. En cada rincón del país se ven banderas, rehiletes y decoraciones tricolores adornando calles y avenidas.
También es el mes en el que inmediatamente pensamos en un plato de pozole, una buena barbacoa, unos tacos, un mariachi o una fiesta con tequila en mano. Pero más allá de la comida y la música, este mes está lleno de historia, tradiciones inesperadas y detalles sorprendentes que quizá no conocías.
Por eso, aquí te compartimos 7 datos curiosos de México que seguramente te van a sorprender, de acuerdo con el portal senorgrogs.com.
1. El chile no es solo picante… ¡es patrimonio cultural!
Para los mexicanos, el chile no es solo un ingrediente: está presente en casi todas las comidas, incluso en los dulces. ¿Sabías que existen más de 60 variedades? Desde el habanero hasta el pasilla, cada uno tiene su propio carácter y sabor único.
2. El tequila solo puede venir de una región (y lo tomamos muy en serio)
No todo lo que dice “tequila” realmente lo es. Para llamarse así, debe provenir de regiones específicas de México, siendo Jalisco la más famosa.
Un tip: nunca lo tomes sin olerlo antes. Es como saludar al tequila antes de que haga lo suyo.
3. ¿Dulce o truco? En México también se celebra Halloween
Aunque el Día de Muertos es la tradición más emblemática, lo cierto es que Halloween también ha ganado un lugar en la cultura mexicana. Desde disfraces hasta fiestas temáticas, muchas ciudades se llenan de calabazas, telarañas y fantasmas.
4. La palabra “cuate” viene del náhuatl
Ese amigo con el que compartes todo, en México se le llama “cuate”. La palabra proviene del náhuatl koatl, que significa “gemelo”. Nuestra cultura conserva muchas expresiones de origen indígena que seguimos usando todos los días.
5. El guacamole se inventó hace más de 500 años
Esta deliciosa mezcla de aguacate tiene origen en la época de los aztecas. Se decía que era afrodisíaco y se preparaba con ingredientes frescos como jitomate, cebolla y chile.
6. En México se hacen piñatas de lo que se te ocurra
Aunque al inicio las piñatas eran estrellas de siete picos, hoy en día puedes encontrarlas de cualquier cosa: personajes favoritos, balones, bebidas o incluso comida.
7. México tiene más de 360 tipos de pan dulce
Hay uno para cada estado de ánimo. El pan dulce es una tradición que acompaña desde el desayuno hasta la cena… y con café, todo sabe mejor.
Ser mexicano no es solo tener un pasaporte: es actitud, tradición, paisajes, buena música y la forma de compartir la mesa. Es celebrar cualquier ocasión en familia y disfrutar cada momento con orgullo y alegría.
También es el mes en el que inmediatamente pensamos en un plato de pozole, una buena barbacoa, unos tacos, un mariachi o una fiesta con tequila en mano. Pero más allá de la comida y la música, este mes está lleno de historia, tradiciones inesperadas y detalles sorprendentes que quizá no conocías.
Por eso, aquí te compartimos 7 datos curiosos de México que seguramente te van a sorprender, de acuerdo con el portal senorgrogs.com.
1. El chile no es solo picante… ¡es patrimonio cultural!
Para los mexicanos, el chile no es solo un ingrediente: está presente en casi todas las comidas, incluso en los dulces. ¿Sabías que existen más de 60 variedades? Desde el habanero hasta el pasilla, cada uno tiene su propio carácter y sabor único.
2. El tequila solo puede venir de una región (y lo tomamos muy en serio)
No todo lo que dice “tequila” realmente lo es. Para llamarse así, debe provenir de regiones específicas de México, siendo Jalisco la más famosa.
Un tip: nunca lo tomes sin olerlo antes. Es como saludar al tequila antes de que haga lo suyo.
3. ¿Dulce o truco? En México también se celebra Halloween
Aunque el Día de Muertos es la tradición más emblemática, lo cierto es que Halloween también ha ganado un lugar en la cultura mexicana. Desde disfraces hasta fiestas temáticas, muchas ciudades se llenan de calabazas, telarañas y fantasmas.
4. La palabra “cuate” viene del náhuatl
Ese amigo con el que compartes todo, en México se le llama “cuate”. La palabra proviene del náhuatl koatl, que significa “gemelo”. Nuestra cultura conserva muchas expresiones de origen indígena que seguimos usando todos los días.
5. El guacamole se inventó hace más de 500 años
Esta deliciosa mezcla de aguacate tiene origen en la época de los aztecas. Se decía que era afrodisíaco y se preparaba con ingredientes frescos como jitomate, cebolla y chile.
6. En México se hacen piñatas de lo que se te ocurra
Aunque al inicio las piñatas eran estrellas de siete picos, hoy en día puedes encontrarlas de cualquier cosa: personajes favoritos, balones, bebidas o incluso comida.
7. México tiene más de 360 tipos de pan dulce
Hay uno para cada estado de ánimo. El pan dulce es una tradición que acompaña desde el desayuno hasta la cena… y con café, todo sabe mejor.
Ser mexicano no es solo tener un pasaporte: es actitud, tradición, paisajes, buena música y la forma de compartir la mesa. Es celebrar cualquier ocasión en familia y disfrutar cada momento con orgullo y alegría.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Porqué se entra en septiembre a clases y no en agosto este ciclo escolar?
Testamento y herencias: ¿Qué hacer si hay conflictos entre herederos?
Semana de cine gratuito en Hermosillo: Cineteca Sonora proyecta clásicos japoneses y cine experimental del 2 al 6 de septiembre
¿Cómo obtener descuento para hacer mi testamento?