¿Vas envejeciendo… y desayunas más tarde? Podrías tener mayor riesgo de morir pronto
Un estudio de Mass General Brigham revela que retrasar el desayuno en adultos mayores está vinculado a mayor riesgo de depresión, fatiga, problemas bucales y una ligera elevación en la mortalidad prematura.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente realizado por Mass General Brigham sugiere que retrasar el desayuno en la vejez podría tener consecuencias importantes para la salud. Los investigadores encontraron que los adultos mayores que desayunan mucho después de despertar presentan mayor riesgo de depresión, fatiga, problemas bucales e incluso una ligera elevación en el riesgo de mortalidad prematura.
Retrasar el desayuno podría afectar la salud de los adultos mayores
Hassan Dashti, autor principal del estudio y científico en nutrición y cronobiología en el Hospital General de Massachusetts, señaló que “los cambios en los horarios de comida, especialmente en el desayuno, podrían servir como un marcador fácil de monitorear del estado general de salud de los adultos mayores”. La investigación analizó datos de casi 3,000 residentes del Reino Unido, con edad promedio de 64 años, incluyendo muestras de sangre y cuestionarios sobre hábitos de sueño y alimentación.
El estudio reveló que, en promedio, los participantes desayunaban media hora después de despertar y cenaban aproximadamente cinco horas antes de acostarse. Los horarios promedio fueron: desayuno a las 8:22 a.m., comida a las 12:38 p.m. y cena a las 5:51 p.m. Los investigadores observaron que con cada década de vida, los horarios de desayuno y cena tendían a retrasarse algunos minutos, un cambio asociado tanto a dificultades para dormir como a problemas para preparar los alimentos.
Impacto en la salud y longevidad
Los investigadores destacaron que los adultos mayores que comen más tarde tienden a mostrar problemas de salud o una predisposición genética a trasnochar. “Descubrimos que, a medida que las personas envejecen, tienden a desayunar y cenar más tarde, y quienes tienen más problemas de salud o un patrón genético de quedarse despiertos hasta tarde también comen más tarde”, escribieron en la revista Communications Medicine.
Comer consistentemente a horas tardías puede alterar el reloj biológico de 24 horas, provocando picos de glucosa en sangre y niveles más altos de hormonas del estrés. Durante los más de 20 años de seguimiento, se registraron más de 2,300 muertes, y se observó que los adultos que desayunaban tarde tenían una tasa de supervivencia a 10 años de 86.7%, comparada con 89.5% en quienes desayunaban temprano.
El estudio también identificó que las personas que tenían dificultades para dormir adecuadamente y preparar sus comidas eran más propensas a estar en el grupo de desayunos tardíos. Dashti destacó que “los pacientes y clínicos pueden usar los cambios en los horarios de comida como una señal temprana para investigar problemas de salud física y mental subyacentes”.
Recomendaciones y limitaciones del estudio
El equipo de investigación sugiere que fomentar horarios de comida consistentes en los adultos mayores podría formar parte de estrategias más amplias para promover un envejecimiento saludable y la longevidad. Según expertos en nutrición, se recomienda desayunar dentro de la primera hora después de despertar y cenar al menos dos o tres horas antes de dormir.
No obstante, los autores reconocen limitaciones en su estudio: no se registraron los hábitos de meriendas fuera de las comidas principales ni los niveles de actividad física de los participantes. Además, la mayoría eran mujeres desempleadas, lo que podría limitar la generalización de los resultados a poblaciones más diversas.
También podría interesarte:
A pesar de ello, Dashti enfatiza que los hallazgos llenan un vacío en la investigación: “Mostrar que el horario tardío de las comidas, especialmente un desayuno retrasado, está vinculado a desafíos de salud y a un mayor riesgo de mortalidad en adultos mayores”. Concluyó subrayando la importancia de la frase popular: “el desayuno es la comida más importante del día”, sobre todo para quienes atraviesan la tercera edad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué es la autofagia? El mecanismo clave para un envejecimiento saludable
Identifican científicos cientos de genes ligados a formas específicas de envejecimiento acelerado
¿Por qué se gana peso a partir de los 40 años? Cambios en el metabolismo que ocurren en esta etapa
Un snack sorprendente podría ayudar a ralentizar el envejecimiento