¿Puede la microdosis de este medicamento ayudar a mejorar el acné severo? Esto dicen los expertos
La isotretinoína es un tratamiento efectivo para el acné severo, pero puede causar efectos secundarios importantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- El acné severo puede afectar profundamente la autoestima de adolescentes y adultos, especialmente cuando provoca dolor o deja cicatrices visibles. Para casos resistentes a tratamientos convencionales, los dermatólogos suelen recetar isotretinoína, conocida comercialmente como Accutane, Roaccutane, Dercutane, Claravis, Neotrex o Zenatane, según el país. Este medicamento oral actúa contrayendo las glándulas sebáceas y evitando la obstrucción de los poros, además de reducir la inflamación que provoca enrojecimiento, hinchazón y dolor, según John Barbieri, profesor adjunto de Dermatología de la Facultad de Medicina de Harvard.
Isotretinoína y acné: cuándo considerar la microdosificación
La isotretinoína ha demostrado ofrecer resultados duraderos en la mayoría de los pacientes, logrando una piel más clara a largo plazo. Sin embargo, el tratamiento puede implicar efectos secundarios significativos, que incluyen sequedad de piel, labios y ojos, hemorragias nasales, dolores musculares y articulares, cambios de ánimo y elevación del colesterol. En algunos casos, el acné puede reaparecer tras finalizar el tratamiento, señaló Barbieri.
Frente a estas complicaciones, algunos dermatólogos proponen la “microdosificación”, que consiste en administrar dosis más bajas de isotretinoína durante un periodo prolongado. Este enfoque puede ser adecuado para personas que han tenido efectos secundarios con el tratamiento convencional, para quienes el acné ha reaparecido o para aquellos con acné leve a moderado que no responde a otros tratamientos, explicó Sara Perkins, profesora asociada de dermatología en Yale.
Cómo funciona la microdosificación y sus consideraciones
No existe una definición única de microdosis de isotretinoína; la cantidad depende del peso del paciente, la gravedad del acné y la tolerancia al medicamento. Por ejemplo, mientras una dosis estándar para alguien de 58 kilogramos puede ser de 30 a 60 miligramos al día, un régimen de microdosis podría ser de 10 a 30 miligramos diarios o incluso un comprimido tres veces por semana, según Barbieri.
El objetivo de ambos métodos, ya sea dosis estándar o microdosis, es alcanzar la misma cantidad total de isotretinoína al final del tratamiento. Solo cambia la duración: un tratamiento estándar dura generalmente de cuatro a seis meses, mientras que una microdosificación puede prolongarse entre ocho meses y un año o más. Alcanzar la dosis acumulada es clave para reducir el riesgo de recaída, destacó Heather W. Goff, profesora de dermatología en la Universidad de Texas.
Además de reducir los efectos secundarios, la microdosificación requiere controles médicos periódicos, incluyendo análisis de sangre para vigilar colesterol, triglicéridos y función hepática. Aunque estos seguimientos pueden ser más prolongados y costosos debido a la duración extendida del tratamiento, Barbieri asegura que tanto los regímenes estándar como los de dosis baja pueden ofrecer resultados excelentes si se supervisan correctamente.
Precauciones y programas de seguridad
Una advertencia clave sobre la isotretinoína es que nunca debe tomarse durante el embarazo ni si se planea un embarazo pronto, ya que puede causar defectos congénitos graves, abortos espontáneos o mortinatos. Para prevenir riesgos, quienes ingieren el medicamento deben inscribirse en el Programa iPLEDGE de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, que regula las recetas, garantiza el uso de métodos anticonceptivos y exige pruebas de embarazo periódicas.
El seguimiento médico es fundamental durante la microdosificación, ya que el tratamiento prolongado requiere vigilancia constante de la salud general del paciente. Esto incluye no solo la función hepática y los niveles de lípidos, sino también la observación de cualquier efecto secundario físico o emocional que pueda surgir.
Heather W. Goff compara los dos enfoques con un viaje por carretera: tomar dosis estándar es como conducir rápido para llegar pronto, pero con más riesgos; la microdosificación es como avanzar despacio, tardando más tiempo pero reduciendo las complicaciones. La elección del tratamiento debe hacerse con la guía de un dermatólogo, considerando los beneficios, riesgos y necesidades individuales de cada paciente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Antidepresivos son “culpables” de tiroteos masivos como el del Minnesota, asegura RFK Jr. y lanza investigación; senadora el dice que “deje de decir basura” y exige su despido
Quiso dormir a su hija de 2 meses con Benadryl para tener un rato a solas con su esposa, pero la bebé murió intoxicada
IMSS Bienestar garantiza abasto total de medicamentos con Rutas de la Salud y anuncia expansión de infraestructura hospitalaria: Gobierno
Sheinbaum asegura abasto total de medicamentos en 8 mil 061 centros de salud del IMSS-Bienestar