Posible representación de Cleopatra emerge en Taposiris Magna
Una misión arqueológica en Taposiris Magna, liderada por la dominicana Kathleen Martínez, halló una estatua de mármol que podría representar a Cleopatra VII.
CIUDAD DE MÉXICO.- Una misión arqueológica conjunta entre Egipto y República Dominicana sorprendió con un hallazgo en las ruinas de Taposiris Magna. El equipo encabezado por la investigadora Kathleen Martínez, quien lleva más de veinte años estudiando la posible tumba de Cleopatra, encontró una estatua de mármol que podría corresponder a la última faraona de Egipto.
Posible representación de Cleopatra emerge en Taposiris Magna
Durante décadas, las excavaciones en el sitio se han centrado en resolver el misterio del lugar de entierro de Cleopatra VII. Aunque esta nueva evidencia no da una respuesta definitiva, sí ofrece una mirada distinta a la manera en que la reina fue representada en la época. Autoridades egipcias subrayaron que el descubrimiento es relevante, pero aún falta mucho camino para dar con su tumba.
El hallazgo se dio a conocer en un comunicado oficial del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, señaló que entre los objetos recuperados había dos piezas notables: una estatuilla de mármol blanco con una diadema trenzada y el peinado de melón, que Martínez asocia con Cleopatra, y un busto de piedra caliza con el tocado Nemes, vinculado al período ptolemaico tardío.
Monedas, templos y túneles bajo tierra
La identificación de la estatuilla de mármol no está exenta de debate. Expertos han señalado que los rasgos no coinciden del todo con las representaciones más conocidas de Cleopatra, lo que genera dudas sobre su autenticidad. Sin embargo, el contexto arqueológico aporta pistas valiosas, ya que en el mismo sitio se hallaron 337 monedas con la imagen de la reina y cerámicas propias del siglo I a. C.
Además, el equipo encontró restos de un templo griego del siglo IV a. C., cercano a un sistema de túneles de 25 metros de profundidad que conecta el lago Mariout con el mar Mediterráneo. Los estudios indican que este templo fue destruido entre finales del período helenístico y el inicio de la época romana.
Martínez también informó sobre el hallazgo de un cementerio con 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro de Taposiris Magna. Este espacio cuenta con tres cámaras, en una de las cuales se encontraron nueve bustos de mármol blanco junto con otros objetos de gran valor cultural.
Misterios bajo el mar y el legado de Cleopatra
La investigación no se limita a la zona terrestre. Una parte del complejo se encuentra sumergida en el mar Mediterráneo, donde un equipo dirigido por Robert Ballard, reconocido por descubrir los restos del Titanic, ha localizado estructuras artificiales, restos humanos y una importante cantidad de cerámica.
Para los especialistas, cada descubrimiento en Taposiris Magna fortalece la teoría de que este sitio tuvo un papel clave en la vida y el culto a Cleopatra VII. Martínez resaltó la importancia de los objetos sagrados y los depósitos de cimentación, pues podrían demostrar una conexión directa entre el templo y la reina.
El hallazgo no solo renueva el interés internacional en torno a Cleopatra, sino que también abre nuevas perspectivas sobre su legado. Aunque la tumba aún sigue sin encontrarse, cada pieza rescatada en Taposiris Magna contribuye a entender mejor la historia, la cultura y la influencia de una de las figuras más enigmáticas del Antiguo Egipto.