¿Sabías que tu estómago produce un nuevo revestimiento cada tres días para no digerirse a sí mismo?
El estómago se protege de su propio ácido mediante una capa de moco y la constante renovación de sus células cada tres a seis días.

CIUDAD DE MÉXICO.- El estómago humano es un órgano que funciona con ácidos muy potentes, capaces de descomponer los alimentos, pero también de dañar sus propias paredes si no existiera un mecanismo de defensa. Para evitar digerirse a sí mismo, el estómago produce constantemente una capa de moco que recubre la mucosa gástrica y la protege de la acción corrosiva del ácido clorhídrico. Este moco actúa como una barrera física y química, neutralizando parte del ácido y evitando irritaciones o lesiones.
Protección natural frente al ácido
Además del moco, las células que forman la mucosa del estómago se renuevan con rapidez. Cada tres a seis días, las células epiteliales se reemplazan, garantizando que la barrera protectora esté siempre intacta. Este proceso de renovación celular es clave para mantener la integridad del órgano y permitir que cumpla su función digestiva sin sufrir daño.
El cuerpo también regula cuidadosamente la producción de ácido gástrico. Hormonas como la gastrina y la histamina, junto con señales del sistema nervioso, ajustan la cantidad de ácido necesaria para la digestión. Esta regulación asegura que haya suficiente ácido para descomponer los alimentos, pero no tanto como para dañar el revestimiento del estómago.
Cuando las defensas fallan
A pesar de estos mecanismos de protección, existen situaciones que pueden debilitar la mucosa gástrica. El consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos antiinflamatorios o infecciones bacterianas como Helicobacter pylori pueden interferir con la producción de moco o con la renovación celular, aumentando el riesgo de daños.
Cuando esto ocurre, el ácido gástrico puede atacar directamente la mucosa, provocando la aparición de úlceras. Estas lesiones generan dolor, ardor y malestar en la zona del estómago, y en casos graves pueden derivar en complicaciones más serias que requieren atención médica.
También podría interesarte:
El conocimiento de cómo funciona la protección natural del estómago permite comprender la importancia de mantener hábitos saludables. Una alimentación equilibrada, moderación en el consumo de alcohol y cuidado con ciertos medicamentos ayudan a que este órgano mantenga su capacidad de regeneración y cumpla su función digestiva de manera eficiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El estómago cambia de tamaño todos los días sin que lo notemos, según la ciencia
Conexión entre el estómago y el cerebro: un vínculo que revela pistas sobre la salud mental
Cómo este pez se volvió ciego para adaptarse a su ambiente, pero ganó “superpoderes” en otros sentidos
¿Qué pasaría si las cucarachas dejaran de existir?