Reconocer a un descalificador y evitar sus trampas
Los descalificadores buscan disminuir la autoestima de los demás para ganar poder y control.

CIUDAD DE MÉXICO-. Todos, en algún momento, hemos convivido con personas que parecen especializarse en desvalorizar los logros ajenos. Se trata de los llamados descalificadores, individuos que buscan disminuir la autoestima de quienes los rodean para ganar control y poder. Su objetivo no es otro que manipular al otro a través de la crítica constante.
Reconocer a un descalificador y evitar sus trampas
Un descalificador no suele conformarse con señalar un error; más bien exige perfección y ataca con dureza a quien no cumple sus expectativas. Este comportamiento, aunque dañino, muchas veces tiene raíces en su propia historia personal. En muchos casos, estas personas también fueron descalificadas en su infancia o adolescencia, y repiten el mismo patrón aprendido como una forma de relacionarse.
El pensamiento detrás de este tipo de actitudes suele ser claro: “si yo crezco y el otro disminuye, si tengo poder y logro afectar su autoestima, entonces me siento importante”. Esta lógica refleja una necesidad de afirmación basada en la desvalorización ajena, lo que convierte la relación en un terreno desigual y tóxico.
Estrategias para enfrentar a un descalificador
Ante este tipo de conductas, los especialistas sugieren no caer en la confrontación directa. Contradecir a un descalificador puede ser contraproducente, ya que suelen reaccionar con rencor e incluso con deseos de venganza cuando se sienten expuestos o humillados. Por ello, la clave está en mantener el dominio propio y no dejarse arrastrar por la provocación.
Lo más recomendable es conservar cierta distancia emocional. Esto no implica cortar todo vínculo, pero sí marcar límites saludables que eviten una cercanía excesiva. De esta manera, es posible relacionarse sin exponerse de manera constante a heridas emocionales. Pequeños gestos de firmeza y claridad pueden favorecer un cambio en la dinámica sin necesidad de entrar en confrontaciones directas.
Finalmente, es importante recordar que ninguna descalificación define el verdadero valor de una persona. La autoestima no debe depender de las opiniones externas, mucho menos de alguien que se nutre de la crítica. La vida y el bienestar propio siempre deben ocupar el primer lugar, y reconocer el propio valor es la mejor defensa frente a quienes intentan disminuirlo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hablar con los perros: más que un hábito, un puente emocional
La búsqueda de sentido vs. la felicidad: ¿qué nos hace realmente felices?
¿Trabajas mientras escuchas música? Esto dice la ciencia sobre cómo influye en tu concentración
¿Qué dice de una persona que use el mismo perfume a diario, según la psicología?