Kokichi Akuzawa: El escalador de 102 años que hizo historia en el Monte Fuji
La persona más longeva en escalar el Monte Fuji asegura que fue el apoyo de su círculo cercano lo que lo impulsó a llegar a la cumbre.

La perseverancia y el espíritu humano alcanzaron una nueva cima cuando Kokichi Akuzawa, a sus 102 años de edad, se convirtió en la persona más longeva en coronar el Monte Fuji.
Este logro, reconocido oficialmente por Guinness World Records, tuvo lugar a principios de agosto y no estuvo exento de momentos de profunda duda.
Según The Associated Press, el propio Akuzawa admitió haber considerado seriamente abandonar la ascensión cuando se encontraba a mitad de camino. Fue el apoyo inquebrantable de su círculo cercano lo que le impulsó a continuar hacia la cumbre, demostrando que la fortaleza mental y el apoyo comunitario son tan cruciales como la condición física.
Una travesía familiar y grupal
Para esta hazaña histórica, Akuzawa no estuvo solo. Lo acompañaron su hija de 70 años, Motoe, su nieta, el esposo de esta y cuatro amigos de un club local de montañismo.
La expedición fue meticulosamente planeada, incluyendo dos noches de campamento en el sendero para aclimatarse antes del ascenso final el 5 de agosto hacia la cima de 3,776 metros de la montaña más alta de Japón.
Esta no era la primera vez que Akuzawa rompía este récord en el Fuji; ya lo había hecho a los 96 años. Los últimos seis años estuvieron marcados por desafíos de salud, incluyendo problemas cardíacos, herpes zóster y las secuelas de una caída durante una escalada, obstáculos que superó con determinación.
La disciplina de una preparación rigurosa
La victoria en el Monte Fuji se forjó meses antes en las montañas de la prefectura de Nagano. Akuzawa dedicó tres meses a un entrenamiento riguroso que incluía caminatas diarias de una hora iniciando a las 5 de la mañana y el ascenso de aproximadamente una montaña por semana.
Esta disciplina es un reflejo de una pasión que comenzó hace 88 años, cuando descubrió que las montañas eran un espacio de igualdad donde la inteligencia o la profesión no importaban, sino el compañerismo y el esfuerzo colectivo.
Aunque en el pasado disfrutaba escalar en solitario, en los últimos años aprendió a depender de la ayuda de otros, un factor que considera clave para su éxito.
Te puede interesar: Pocos amigos, ¿mayor riesgo para la salud mental y física?
Reflexiones sobre un legado de cumbre
Desde su hogar en Maebashi, rodeado de pinturas de montañas y su familia, Akuzawa reflexiona con humildad sobre esta última travesía. Asegura que, aunque el Monte Fuji no es técnicamente difícil, esta fue la ascensión más ardua de su vida, superando incluso la de hace seis años. Reconoce que había superado su límite físico y que fue la fuerza del grupo la que lo llevó a la cima.
Cuando se le pregunta sobre el futuro, es realista: aunque le encantaría seguir escalando para siempre, siente que su nuevo nivel es el Monte Akagi, con una altitud mucho menor.
Ahora, dedica su tiempo como voluntario en un centro para personas mayores y enseñando pintura en su estudio, actividades que, al igual que el montañismo, requieren dedicación y ofrecen una paz profunda.
La gente que escala montañas, la gente que pinta; si pueden crear algo completo en ese camino, eso es lo más gratificante”, dijo Akuzawa.
Su deseo ahora es plasmar en un lienzo el amanecer desde la cima del Fuji, un lugar de recuerdos especiales que, probablemente, visitó por última vez.
Te puede interesar: Esto aconseja un profesor de Harvard para llevar una vida feliz
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Es imposible salvar su vida: Suspenden el rescate de la alpinista Natalia Nagovitsyna, que se rompió una pierna arriba del Pico Pobeda, una de las montañas más altas y peligrosas de Asia
¡Atrapada a 7 mil metros de altura! Autoridades de Kirguistán afirman muerte de alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, mientras que su hijo asegura que sigue con vida
JICA designará a 4 ciudades japonesas como “ciudades hermanas” de África para fortecer lazos con el continente
Grupos educativos alertan sobre el discurso “Japonés Primero” en las escuelas y urgen acción contra la discriminación