Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Ojos

Visión borrosa al despertar: causas y prevención

Despertar con visión borrosa es común y suele desaparecer en minutos, aunque en algunos casos puede indicar problemas de salud.

Visión borrosa al despertar: causas y prevención

CIUDAD DE MÉXICO.- Despertar con visión borrosa es una experiencia habitual que puede generar desconcierto, aunque generalmente desaparece en pocos minutos. Según especialistas, este síntoma no suele implicar un riesgo grave, pero en ciertos casos puede ser la primera señal de una condición médica que requiere atención profesional. Identificar las causas más frecuentes y saber cuándo consultar a un especialista es clave para proteger la salud ocular y general.

Episodios comunes y cuándo preocuparse

Expertos de Healthline y Harvard Health coinciden en que la visión borrosa no siempre indica una enfermedad grave. Suele relacionarse con factores ambientales o hábitos cotidianos, como cambios en la iluminación al despertar o exposición prolongada a pantallas. También puede estar vinculada al envejecimiento natural, pequeñas variaciones en la refracción del ojo, fatiga ocular o cataratas tempranas, provocando desenfoque visual de corta duración.

Una evaluación profesional permite diferenciar episodios esporádicos de síntomas persistentes que podrían indicar problemas médicos más serios. Entre las causas frecuentes se encuentran la sequedad ocular, alergias, consumo de alcohol o medicamentos, uso de lentes de contacto durante la noche y ciertos hábitos de sueño, como dormir boca abajo o con ventilador dirigido al rostro.

Factores cotidianos que afectan la visión

La sequedad ocular ocurre cuando la producción de lágrimas no es suficiente durante la noche, provocando visión nublada que suele mejorar al parpadear varias veces. Las alergias a polvo, ácaros o pelo de mascotas pueden generar picazón, hinchazón y desenfoque visual. Por su parte, el síndrome de párpado laxo, frecuente en hombres con obesidad que duermen boca abajo, provoca visión borrosa, lagrimeo y ardor ocular al levantarse.

Enfermedades como la distrofia corneal de Fuchs producen hinchazón de la córnea durante la noche, generando visión borrosa matutina que mejora con el paso del día, especialmente en mujeres mayores de 50 años. Otros factores incluyen alteraciones en la glucosa, disfunción de las glándulas de Meibomio, consumo de ciertos medicamentos que reducen la producción de lágrimas y el uso prolongado de lentes de contacto. Incluso hábitos simples, como dormir con ventilador dirigido al rostro o consumir alcohol antes de dormir, pueden afectar temporalmente la visión.

Prevención y signos de alerta

Para reducir los episodios de visión borrosa al despertar, se recomienda mantener una correcta hidratación, limpiar regularmente el dormitorio y la ropa de cama, evitar el alcohol antes de dormir, retirar lentes de contacto por la noche y dormir de lado o boca arriba. Un descanso adecuado de siete a ocho horas diarias también contribuye a proteger la salud ocular.

También podría interesarte: ¿Se puede comer helado todos los días sin afectar la salud?

Ante cualquier síntoma persistente, dolor ocular intenso, aparición súbita de visión borrosa o presencia de otros signos como mareos, debilidad o dificultad para hablar, es imprescindible consultar a un especialista, ya que podrían indicar condiciones graves como diabetes o un accidente cerebrovascular. Cuidar la visión y no subestimar los síntomas es esencial para mantener la salud ocular y prevenir complicaciones futuras.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados