¿Se puede comer helado todos los días sin afectar la salud?
El helado puede disfrutarse dentro de una dieta equilibrada si se controla la porción y no se convierte en un hábito diario.

CIUDAD DE MÉXICO.- La pregunta sobre si es posible disfrutar un helado diariamente sin poner en riesgo la salud es común entre quienes buscan equilibrar placer y bienestar. Según especialistas consultados por el medio Delish, la respuesta depende del contexto individual, la capacidad de moderar el consumo y la calidad del resto de la dieta.
¿Se puede comer helado todos los días sin afectar la salud?
La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos sostiene que postres como el helado pueden formar parte de una alimentación equilibrada, siempre que se consuman en cantidades moderadas y se dé prioridad a los alimentos ricos en nutrientes. Es decir, no se trata de prohibirlo, sino de encontrar un punto medio.
No obstante, convertir este postre en un hábito cotidiano puede aumentar el consumo de calorías, azúcares y grasas saturadas, lo que eleva el riesgo de sobrepeso, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares. Por ello, la recomendación general es evitar excesos y mantener un balance adecuado.
El lado nutricional y social del helado
Más allá de lo nutricional, especialistas como Manaker destacan que el helado también tiene un valor emocional y social. Este alimento puede generar momentos de convivencia, fortalecer vínculos y aportar una sensación de bienestar gracias a su carácter reconfortante.
En cuanto a nutrientes, el helado contiene calcio y energía, que pueden contribuir positivamente si se integran en una dieta balanceada. Sin embargo, la evidencia científica aún es limitada respecto a posibles beneficios directos en la salud.
Los riesgos asociados a su consumo frecuente se deben sobre todo a los azúcares añadidos y grasas saturadas que contiene. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos advierte que estos nutrientes, en exceso, pueden impactar negativamente en personas con enfermedades preexistentes como diabetes, colesterol alto, problemas cardíacos o exceso de peso.
Porciones recomendadas y consumo responsable
Las guías nutricionales sugieren que el helado debe considerarse un gusto ocasional. Una porción estándar equivale a media taza, con alrededor de 137 calorías, siete gramos de grasa y 14 gramos de azúcar. Sin embargo, la mayoría de las personas suele consumir porciones mucho más grandes, lo que facilita superar rápidamente las recomendaciones diarias.
Para quienes desean disfrutarlo con frecuencia, los expertos aconsejan elegir presentaciones más ligeras, con menos azúcar o con ingredientes añadidos como frutas frescas. Además, es importante ajustar el resto de la alimentación diaria para no sobrepasar el límite de calorías y grasas saturadas.
También podría interesarte: ¿Helado que no se derrite? La ciencia detrás del curioso invento japonés
Finalmente, los especialistas recomiendan mantener una relación equilibrada con este postre, evitando asociarlo con culpa y procurando integrarlo de forma consciente en la rutina. En casos de personas con condiciones médicas específicas, lo ideal es consultar con un nutricionista para adaptar su consumo a las necesidades individuales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Estás en la menopausia? Estos alimentos pueden aliviar los síntomas y mejorar tu bienestar
Este alimento que casi todo el mundo adora aumenta tu riesgo de diabetes en un 20%
Cómo cocinar la avena correctamente para aprovechar todos sus beneficios
Esto es lo que debes hacer (y no hacer) si tienes cistitis