Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud mental

¿Deprimido, ansioso o con problemas de salud mental? Es más probable que te cases con alguien que tenga el mismo trastorno

Un estudio internacional reveló que las personas con trastornos psiquiátricos tienden a casarse con parejas que enfrentan problemas de salud mental similares.

¿Deprimido, ansioso o con problemas de salud mental? Es más probable que te cases con alguien que tenga el mismo trastorno

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente encontró que las personas con trastornos psiquiátricos tienen más probabilidades de casarse con alguien que enfrenta problemas de salud mental similares, en lugar de elegir a una pareja sin diagnóstico. Chun Chieh Fan, coautor de la investigación y miembro del Laureate Institute for Brain Research, señaló que “el patrón se mantiene a través de países, culturas y generaciones”.

Personas con trastornos psiquiátricos tienden a casarse entre sí

La investigación analizó los registros de salud de más de 14.8 millones de personas en Taiwán, Dinamarca y Suecia, considerando nueve trastornos psiquiátricos: esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, ansiedad, TDAH, autismo, TOC, trastornos por consumo de sustancias y anorexia. Los resultados mostraron que quienes tienen un diagnóstico psiquiátrico son significativamente más propensos a casarse con alguien que padece una enfermedad mental, frecuentemente con la misma condición.

Además, la tendencia ha ido en aumento con el tiempo, observándose un crecimiento constante entre las parejas nacidas entre los años 30 y 90. Según los autores, pese a las diferencias culturales, la correlación entre cónyuges con trastornos psiquiátricos varía poco entre Taiwán y los países nórdicos, aunque algunas condiciones, como el TOC, presentan diferencias regionales.

Factores que explican la elección de pareja y riesgos para los hijos

Los investigadores plantean varias teorías para explicar este patrón. Una hipótesis sugiere que las personas con trastornos psiquiátricos se sienten atraídas por quienes comparten su experiencia, ya que comprenden de manera más directa sus desafíos. Otra explicación es el fenómeno de “convergencia”, donde las parejas tienden a volverse más parecidas con el tiempo debido a un entorno compartido.

El estudio también menciona la influencia del estigma social, que puede limitar las opciones de citas para quienes tienen enfermedades mentales, reduciendo indirectamente el grupo de posibles parejas. Fan destaca que estas circunstancias, aunque sutiles, podrían guiar de manera importante quién termina caminando hacia el altar.

Un hallazgo destacado del estudio es que los hijos de padres que comparten el mismo trastorno psiquiátrico tienen el doble de probabilidades de desarrollarlo en comparación con aquellos con un solo padre afectado. Este efecto se observa con mayor intensidad en enfermedades con componente genético, como la esquizofrenia, la depresión, el trastorno bipolar y los trastornos por consumo de sustancias.

Impacto en la salud y relaciones familiares

Los trastornos psiquiátricos no solo afectan la mente, sino que pueden tener consecuencias físicas y sociales significativas. Por ejemplo, las personas con depresión presentan un 40 % más de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y metabólicas en comparación con la población general.

En el contexto matrimonial, la presencia de problemas de salud mental aumenta las probabilidades de divorcio, especialmente cuando ambos cónyuges enfrentan desafíos similares. Estudios anteriores habían demostrado que cuando un miembro de la pareja sufre de ansiedad, depresión o estrés, el otro también es más propenso a desarrollarlos.

También podría interesarte: ¿Cómo ayudar a un familiar con depresión? El Instituto Nacional de Psiquiatría lo explica

A nivel global, los trastornos psiquiátricos están en aumento. En Estados Unidos, por ejemplo, el 23.1 % de los adultos experimentó algún problema de salud mental en 2022, un incremento significativo respecto al 18.1 % registrado dos décadas antes. Esto resalta la importancia de considerar el impacto familiar y social de estas enfermedades al analizar patrones de matrimonio y bienestar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados