Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tecnologia

Cómo la tecnología puede ayudarte a dormir, según expertos

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad para la salud física, mental y emocional.

Cómo la tecnología puede ayudarte a dormir, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Dormir no es un lujo ni un acto accesorio, sino un requisito esencial para la salud. Para el médico especialista en sueño Santiago Rojas, “el sueño es el sueldo que tenemos cada noche”. Según el experto, descansar adecuadamente permite al cuerpo reparar tejidos, desintoxicar el cerebro y prepararse para enfrentar un nuevo día. “El sueño profundo equivale a un sueldo de alta denominación: es lo que nos permite llegar a la siguiente jornada con recursos renovados”, explica.

Dormir bien: un sueldo diario para la salud

Rojas enfatiza que no basta con dormir muchas horas; es clave alcanzar fases de sueño profundo y REM. Durante estas etapas, se realizan procesos fundamentales como la reparación física, la consolidación de la memoria y la liberación de tensiones emocionales. Cuando el descanso se interrumpe constantemente, los beneficios desaparecen y la persona se despierta más cansada que al acostarse. Dormir, afirma, debe considerarse como la inversión más valiosa para la salud física, mental y emocional.

La psicóloga Eliana Hernández, de los Centros Médicos Colmédica, coincide en que el sueño es un estado fisiológico indispensable. “El sueño es el alimento básico del sistema nervioso, una persona que duerme bien, vive bien”, afirma. Señala que cerca de un tercio de la vida se dedica a dormir, reflejando su importancia para el equilibrio físico y psicológico. Un sueño de calidad permite la recuperación del cuerpo, la reorganización mental y es un requisito para mantener una salud integral.

Innovaciones y hábitos para un sueño reparador

Hernández agrega que dormir implica desconectarse de preocupaciones: si la mente permanece en alerta, el descanso no será reparador. Por ello, recomienda practicar la higiene del sueño: reducir la exposición a pantallas antes de acostarse, evitar estimulantes como la cafeína en la noche y crear rutinas que favorezcan el silencio y la oscuridad. La mayoría de los adultos necesitan entre siete y ocho horas de sueño, pero lo fundamental es que sea verdaderamente restaurador. La falta de un buen descanso incrementa el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y trastornos mentales.

Karen Rodríguez, gerente general de Americana de Colchones, afirma que dormir bien se ha convertido en un pilar de la salud integral, al mismo nivel que la alimentación balanceada y el ejercicio. Según la experta, un buen descanso no depende únicamente del colchón, sino también de los hábitos de sueño y del entorno luminoso. Por ello, su empresa ha incorporado dispositivos como anteojos que bloquean la luz azul y lámparas rojas, que ayudan a estimular la producción de melatonina y favorecen el sueño profundo.

También podría interesarte: Dormir bien podría aumentar el bienestar emocional en adultos jóvenes, según nuevos estudios

La cronobiología explica que el cuerpo humano está diseñado para sincronizarse con la luz natural del día y la oscuridad de la noche. La sobreexposición a iluminación artificial y pantallas altera este ritmo, provocando trastornos del sueño. Integrar fuentes de luz roja o protectores frente a la luz azul ayuda a mantener el ritmo circadiano y a recuperar un descanso natural y restaurador. Las marcas avanzadas de colchones ahora ofrecen sistemas de termorregulación, camas ajustables y colchones híbridos con tecnología que favorece el sueño profundo, demostrando cómo la innovación puede mejorar la calidad de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados