Desayunar temprano podría favorecer la salud y la longevidad en adultos mayores
Estudio revela que desayunar temprano en adultos mayores se asocia con mejor bienestar, menor riesgo de depresión y fatiga, y mayor longevidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio del Hospital General Brigham de Massachusetts sugiere que el momento del desayuno podría influir en el bienestar y la longevidad de los adultos mayores. La investigación, publicada en Communications Medicine, analizó durante más de 20 años a 2.945 personas en el Reino Unido, con edades entre 42 y 94 años, y encontró que quienes desayunan más temprano muestran un mejor estado de salud general. En promedio, los participantes consumían su primera comida apenas 31 minutos después de despertar.
Desayunar temprano podría favorecer la salud y la longevidad en adultos mayores
El análisis reveló que los cambios en la rutina alimentaria pueden servir como indicadores tempranos de la salud en la vejez. A medida que las personas envejecen, tienden a retrasar tanto el desayuno como la cena, lo que acorta la ventana diaria de alimentación. Esta modificación en los horarios se relacionó con factores como la calidad del sueño, la facilidad para preparar alimentos y la sensación general de bienestar.
El equipo de investigación, liderado por el Dr. Hassan Dashti, nutricionista y biólogo circadiano, junto con Altug Didikoglu del Instituto de Tecnología de Izmir, Turquía, buscó identificar patrones en los horarios de las comidas que pudieran estar vinculados con la salud y la longevidad. Sus hallazgos muestran que el retraso en la primera comida del día podría reflejar cambios más amplios en la salud física y mental.
Impacto del desayuno tardío en la salud
El estudio documentó que desayunar más tarde se asociaba con una mayor prevalencia de depresión, fatiga y problemas de salud bucal. Además, quienes tenían dificultades para preparar sus alimentos o dormían menos mostraban una tendencia a retrasar la ingesta matutina. Los datos genéticos también indicaron que las personas con un cronotipo vespertino —aquellas que prefieren dormir y despertarse más tarde— tienden a desayunar más tarde, aunque la obesidad no se vinculó con este patrón.
Según el Dr. Dashti, “un horario de comida más tardío, especialmente el desayuno tardío, está vinculado tanto a problemas de salud como a un mayor riesgo de mortalidad en adultos mayores”. El especialista subraya que estos hallazgos refuerzan la importancia del desayuno como la comida más relevante del día, sobre todo en la población mayor.
El estudio identificó dos grupos principales: quienes desayunan y cenan temprano, y quienes lo hacen más tarde. La tasa de supervivencia a 10 años fue del 89,5% para el grupo de alimentación temprana frente al 86,7% en el grupo tardío, lo que evidencia una diferencia significativa en longevidad asociada al momento de la primera comida.
Implicaciones para la nutrición y el envejecimiento
Los investigadores también examinaron tendencias modernas de alimentación, como el ayuno intermitente y la restricción temporal de ingesta, advirtiendo que sus efectos podrían diferir en adultos mayores respecto a personas jóvenes. Los autores resaltan que los adultos mayores son más vulnerables a horarios de comida inadecuados debido a cambios en la salud y el entorno, por lo que conocer sus rutinas alimentarias puede ayudar a orientar estrategias de envejecimiento saludable.
Entre los factores que influyen en los cambios de horarios se encuentran tanto condiciones físicas como psicológicas. Enfermedades como la fatiga, la depresión y la multimorbilidad se asociaron principalmente con desayunos más tardíos, mientras que los perfiles genéticos vinculados a un cronotipo vespertino también predisponen a comer más tarde, pero sin relación con la obesidad.
También podría interesarte: ¿Para qué sirve comer huevo en el desayuno todos los días?
El estudio concluye que la edad avanzada se asocia con desayunos y cenas más tardíos, un punto medio de alimentación más retrasado y una ventana diaria de ingesta más corta. Estos cambios reflejan el impacto directo de la rutina alimentaria sobre la salud, la morbilidad y la longevidad, consolidando la relevancia del horario del desayuno en la vida de los adultos mayores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí