Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Caminar

Caminar en pendientes es una de las mejores formas de cuidar tu corazón, según expertos

Este ejercicio aumenta la quema de calorías, fortalece piernas y abdomen, mejora la postura y eleva la salud cardiovascular.

Caminar en pendientes es una de las mejores formas de cuidar tu corazón, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Subir pendientes suaves, como lomas, o ajustar la inclinación de la cinta de correr puede marcar una diferencia significativa en la salud general y el estado físico. Según la revista Women’s Health, respaldada por estudios científicos, caminar cuesta arriba acelera la pérdida de peso, fortalece el cuerpo y mejora la salud cardiovascular. Esta sencilla modificación en la rutina se ha consolidado como una alternativa accesible para quienes buscan resultados visibles y duraderos.

Caminatas en pendiente: un aliado para la salud y el estado físico

Entre los beneficios más destacados de caminar en pendiente se encuentran la mayor quema de calorías y la posibilidad de aumentar la esperanza de vida, según fisiólogos del ejercicio y expertos consultados. Caminar en inclinación incrementa la intensidad del ejercicio, lo que supone un gasto energético superior respecto a caminar en terreno llano. Además, fortalece los principales grupos musculares de las piernas —cuádriceps, glúteos y gemelos— y favorece mejoras en la composición corporal, permitiendo reducir el índice de grasa y aumentar el tono muscular.

El efecto sobre la salud cardiovascular y el metabolismo es notable. La marcha en pendiente obliga al organismo a vencer la fuerza de gravedad, lo que requiere un mayor esfuerzo al avanzar. Un estudio publicado en el Journal of Applied Physiology, citado por Women’s Health, señala que esta exigencia se traduce en un aumento de aproximadamente 30% en el gasto calórico frente a caminar en llano. Este tipo de actividad también impacta positivamente en el metabolismo basal, favoreciendo la quema de calorías incluso durante los periodos de reposo.

Beneficios funcionales y recomendaciones para la práctica

Además de sus efectos sobre peso y metabolismo, caminar en pendiente contribuye a mejorar la postura y la estabilidad del cuerpo, ya que activa el abdomen y la zona lumbar para mantener el equilibrio. Estos beneficios funcionales ayudan a prevenir molestias musculares y dolores articulares relacionados con el sedentarismo. Por otro lado, la actividad aeróbica de mayor intensidad fortalece el corazón y mejora la capacidad pulmonar, según el National Institutes of Health (NIH).

El ejercicio regular en pendiente también potencia la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno a los músculos, lo que aumenta la resistencia física y el bienestar general. A su vez, puede disminuir la presión arterial, mejorar los niveles de colesterol y favorecer el control glucémico. Para obtener resultados sostenibles, los especialistas recomiendan combinar estas caminatas con alimentación equilibrada, descanso adecuado y otras modalidades de movimiento, así como mantener una correcta hidratación para facilitar la recuperación muscular.

También podría interesarte: Caminar de la manera correcta podría transformar el bienestar físico y emocional, según expertos

Para quienes comienzan, los expertos aconsejan iniciar con pendientes suaves, como las típicas de parques, calles con ligera inclinación o la cinta de correr, y mantener sesiones cortas de 10 a 20 minutos hasta que el cuerpo se adapte. Escuchar al propio cuerpo, usar calzado adecuado y realizar un calentamiento previo son estrategias clave para prevenir lesiones y mantener la motivación. Caminar en pendiente representa una alternativa efectiva, sencilla y respaldada por la ciencia para perder peso, fortalecer músculos y mejorar la salud cardiovascular a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados